-
La alianza contempla la instalación de la primera estación Motus de la región, lo que aportará la conservación de aves, otros animales voladores y sus hábitats. La torre se sumará a una red de monitoreo con más de 1.200 puntos a nivel global.
Audubon –la organización de conservación de aves más grande del mundo, basada en Estados Unidos y con más de 2 millones de miembros–, la Municipalidad de Penco y Arauco, firmaron un acuerdo de colaboración que marca un hito para la conservación de la biodiversidad en la región del Biobío.
Como primera tarea se contempla la instalación de la primera torre Motus en la zona. La estación estará ubicada en el predio Playa Negra, que se conecta con el sistema de humedales Rocuant-Andalién.

Audubon, Arauco y Municipalidad de Penco firman histórico acuerdo para la investigación y conservación de aves migratorias.
Esta estación de investigación científica permitirá identificar con precisión los patrones de vuelo de aves y otros animales voladores, lo que contribuirá al conocimiento científico y la protección de especies clave para los ecosistemas.
Esta torre, que se suma a una red de monitoreo con más de 1.200 puntos a nivel global. La instalación de esta primera estación Motus en la región, será financiada por Arauco, quienes se harán cargo de la instalación y marcaje de las aves.
El acuerdo se enmarca en un convenio más integral entre Audubon y Arauco, que promoverá la restauración de humedales en la zona, el desarrollo del aviturismo como motor de crecimiento sustentable, la implementación de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves y la educación sobre el valor de los ecosistemas para la biodiversidad en escuelas públicas de Penco.
Esta alianza se dio en el contexto de la visita a Concepción y Penco de una comitiva de Audubon, integrada por destacados líderes de la organización, entre ellos Marshall Johnson, director de Conservación; Aurelio Ramos, director para América Latina, el Caribe y Canadá; y Marci Eggers, vicepresidenta para América Latina y el Caribe. También participaron Bethany Kraft, directora de Resiliencia Costera y Marina; Santiago Aparicio, director senior de la American Flyways Initiative; y Kerry Grimm, directora de Ciencias Sociales de la Conservación. Junto a ellos, estuvieron Javiera Ferreyra, directora de Audubon Chile, y Loretto Arriagada, coordinadora de Conservación de Audubon Chile.

Audubon, Arauco y Municipalidad de Penco firman histórico acuerdo para la investigación y conservación de aves migratorias.
Asimismo, en el marco del fortalecimiento del trabajo hemisférico de Audubon en Chile como un territorio estratégico para las aves migratorias. A través de reuniones con autoridades, firmas y convenios, como el compromiso de colaboración con las municipalidades de Concepción, Talcahuano, Hualpén y Penco, los líderes de Audubon buscan impulsar acciones de conservación en humedales del Biobío.
Estos ecosistemas críticos albergan más de 160 especies de aves y son un punto clave para el descanso de aves migratorias que viajan desde el hemisferio norte, como el pitotoy, el zarapito y el gaviotín elegante. Junto con esto, los humedales cumplen una función vital al mitigar las inundaciones y eventuales tsunamis que puedan afectar zonas urbanas de la región.
«Es un orgullo estar aquí en representación de Audubon, la organización más grande de conservación de aves del mundo con 2 millones de miembros. Somos una organización basada en la ciencia, y a través de la investigación científica elegimos los lugares donde se necesita proteger a las aves a nivel hemisférico», subrayó Marshall Johnson, director de Conservación de Audubon.
Rodrigo Vera, alcalde de Penco comentó que: «Esta asociatividad se traducirá en una central de monitoreo para el flujo migratorio de las aves. A través de las aves y su migración, podemos generar un tipo de turismo muy importante en la zona y un trabajo colaborativo entre escuelas locales con escuelas en Estados Unidos».
Por su parte, Jorge Alvear, superintendente de la zona de Concepción de Arauco, destacó la colaboración entre las organizaciones. «Este es un hito súper importante para nosotros, este acuerdo permitirá potenciar y generar actividades para la conservación de las aves y sus hábitats», celebró.

Audubon, Arauco y Municipalidad de Penco firman histórico acuerdo para la investigación y conservación de aves migratorias.
¿Qué es una estación MOTUS?
Las estaciones Motus, utilizadas a nivel global por la comunidad científica, han demostrado ser fundamentales para responder preguntas críticas sobre la migración y el impacto ambiental en diversas especies. El sistema consiste en colocar una pequeña ‘mochila' en las aves que transmite una señal de radio. Luego, cuando las aves pasan lo suficientemente cerca de una estación receptora, el ejemplar se registra en ese lugar y momento.
La nueva estación Motus en el Biobío se unirá a la infraestructura que conforma el Sistema de Monitoreo de Vida Silvestre Motus, que cuenta con más de 1.200 estaciones en cuatro continentes, y genera mapas detallados de desplazamientos de aves y otros organismos. Este sistema ha permitido dar respuesta a preguntas importantes de conservación sobre las aves, cómo comprender sus rutas migratorias y conocer sus amenazas.
«El sistema de humedales Rocuant-Andalién es una parada clave para los miles de aves migratorias que llegan a Chile cada año desde el hemisferio norte. En este ecosistema descansan para volver a emprender su viaje. La instalación de esta torre de monitoreo nos permitirá conocer información inédita sobre las especies que llegan y habitan el humedal, para avanzar en proyectos de conservación», concluyó Javiera Ferreyra, directora de Audubon Chile.