• Home  
  • STI en 2024: infraestructura de punta y extensión de su concesión
- Puertos

STI en 2024: infraestructura de punta y extensión de su concesión

Superar el millón de TEU por décimo tercer año consecutivo, lograr la extensión de su concesión hasta 2030 y ser el primer puerto en Chile en obtener el sello de excelencia en el programa Huella Chile, son algunos de los principales hitos que permitieron a San Antonio Terminal Internacional (STI) cerrar un exitoso 2024.

Esto no habría sido posible sin la implementación de un robusto plan de inversiones que asegura la capacidad del terminal para los próximos años.

«En los últimos años, hemos proyectado el puerto hacia el futuro. Este año alcanzamos dos hitos clave: inversiones por más de 66 millones de dólares, que nos permiten manejar hasta 1,6 millones de TEU anuales, y la extensión de nuestra concesión hasta 2030. Todo esto bajo nuestros pilares fundamentales: eficiencia, seguridad y calidad», así lo destacó Andrés Albertini, gerente general de STI.

Andrés Albertini, gerente general de STI.
Andrés Albertini, gerente general de STI.

 

COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD

En 2024, STI movilizó más de 1,1 millones de TEU, con un destacado incremento del 30% en la exportación de cerezas y la transferencia de 15.300 contenedores refrigerados con destino a Asia. Esto consolidó al terminal como el principal puerto exportador de cerezas del país, respaldado por una inversión de 15 millones de dólares que permitió instalar 27 nuevas torres reefer y 2.400 conexiones para contenedores refrigerados.

Además, el puerto avanzó en los estudios y simulaciones requeridas por las autoridades para buscar las aprobaciones necesarias para operar con una altura de ola de hasta 2,5 metros, fortaleciendo la competitividad y seguridad de la bahía de San Antonio, vital para diversas industrias nacionales.

En abril, el buque APL Esplanade, con 369 metros de eslora y 51 metros de ancho, se convirtió en el más grande en arribar a Chile, marcando un récord en operaciones portuarias nacionales. También se destacó la visita del presidente Gabriel Boric, quien subrayó la importancia de la infraestructura portuaria para el desarrollo del país.

En el ámbito de la seguridad, la compañía incorporó inteligencia artificial en su sistema de videovigilancia, lo que permite identificar zonas críticas y mejorar la seguridad. También desarrolló internamente sistemas de telemetría y tecnologías para prevenir accidentes en grúas RTG, además de implementar mejoras en las cabinas de las grúas STS para proteger a los operadores.

COMUNIDAD Y SOSTENIBILIDAD 

En el área de la sostenibilidad, STI se convirtió en el primer terminal portuario en Chile en recibir el Sello de Excelencia de Huella Chile, reconociendo sus esfuerzos en la medición y reducción de su huella de carbono. Además, obtuvo la certificación I-REC, que garantiza que el 100% de su energía proviene de fuentes renovables.

Asimismo, en agosto, STI lanzó un fondo concursable para organizaciones comunitarias, financiando siete proyectos para su ejecución. Asimismo, continuó apoyando al Centro Cultural de San Antonio, beneficiando a más de 1.700 niños y jóvenes con talleres y actividades culturales.

Finalmente, en el ámbito laboral, la compañía cerró exitosamente procesos de negociación colectiva con tres de sus sindicatos, destacando la sólida relación laboral y el enfoque colaborativo de la empresa.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.