-
Más de un centenar de exportadores participaron en seminario que refuerza el rol logístico del Biobío en la salida de productos como frutas, vino y miel hacia mercados globales.
Con una nutrida participación de empresas frutícolas y agroexportadoras de la zona centro sur del país, se desarrolló en Coronel el seminario “Desafíos y oportunidades para la exportación de agroalimentos”, una instancia que reafirmó el papel central que juegan los puertos de la Región del Biobío, y en particular Puerto Coronel, como plataformas logísticas esenciales para el comercio exterior del sector.
El evento, organizado por ProChile, la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio) y Puerto Coronel, reunió a más de cien asistentes provenientes de distintas regiones del país, interesados en fortalecer las capacidades de exportación de productos como cerezas, arándanos, frutos secos, vino y miel.
Facilitar los envíos
Durante la jornada, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, destacó el compromiso del gobierno regional con la facilitación del comercio exterior. «Queremos colaborar activamente con el sector privado y público, y facilitar la salida de productos no solo de nuestra región, sino también de zonas como Maule, Ñuble, Los Ríos e incluso Argentina. El Biobío debe posicionarse como un puente logístico clave en el sur del país», afirmó.
Desde ProChile, su director regional, Cristóbal Herrera, subrayó que el crecimiento de nuevas plantaciones frutales en el sur de Chile –como cerezas, arándanos, avellanos y almendros– requiere con urgencia soluciones logísticas eficientes.
«Para estas regiones, los puertos naturales de salida son los del Biobío, por cercanía y menores costos. Hoy más que nunca debemos aprovechar esa ventaja y trabajar en la apertura de nuevos mercados como India, con la que estamos logrando un acercamiento inédito», señaló.
El presidente de Socabio, José Miguel Stegmeier, recordó que Chile es el mayor exportador de frutas frescas del hemisferio sur, y que la industria agroalimentaria es fundamental tanto para el desarrollo económico como para el empleo rural.
«La producción frutícola chilena responde a una demanda global por alimentos saludables, y los puertos del sur son aliados estratégicos para mantener la competitividad y la calidad», manifestó.
Capacidades del terminal
Por su parte, el gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román Lois, junto a la Key Account Manager, Javiera Montory González, explicaron las capacidades del terminal para atender exportaciones e importaciones de forma versátil y segura.
«Queremos ser un socio logístico confiable para los productores desde el Maule hasta Puerto Montt. Nuestro puerto está preparado para responder a los desafíos de la industria, aportando eficiencia y alternativas reales para los exportadores del sur», declaró Román.
El seminario finalizó con una visita guiada a las instalaciones de Puerto Coronel, que facilitó el intercambio de ideas y contactos entre los participantes, reforzando el vínculo entre el sector logístico y los productores agroalimentarios.