• Home  
  • Movilidad, infraestructura, y explorar nuevas inversiones: La misión de Suecia en Chile
- Entrevista

Movilidad, infraestructura, y explorar nuevas inversiones: La misión de Suecia en Chile

  • Agregado comercial de ese país europeo conversó con Trade-News sobre la tradición bicentenaria de intercambio que une a ambas naciones y el potencial de regiones como la del Biobío.

Promover soluciones innovadoras en movilidad eléctrica, infraestructura aeroportuaria y transporte sostenible, además de materializar nuevas inversiones en nuestro país, fueron los objetivos central de una misión comercial sueca que se realizó durante esta semana, en el marco del memorándum de entendimiento firmado entre Chile y Suecia en junio del 2024 y que busca promover acciones en esto ámbitos del desarrollo. 

Esta delegación fue organizada por Team Sweden, red de organismos públicos y agencias suecas para las exportaciones y las inversiones y estuvo compuesta por empresas como Volvo Group (división buses), Atlas Copco, IBG, y SAAB, ABB, Consat y Trafikverket. 

La iniciativa alineada con la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible que busca transformar la movilidad urbana en nuestro país hacia un modelo más ecológico y eficiente para el año 2050 y, con el plan Aeropuertos para Chile que impulsará la conectividad aérea en 19 aeropuertos de 15 regiones, con una inversión estimada de US$ 3.282 millones, se realizó, además, en el contexto de la visita que realizó a Chile el ministro de Infraestructura y Transporte de Suecia, Andreas Carlson.

En 2019, se cumplieron dos siglos de relaciones comerciales entre ambos países, alcanzando el año pasado, la inversión sueca en nuestro país los US$1.927 millones. A nivel global, en tanto, la inversión proveniente de ese país escandinavo aumentó en 5% entre 2019 y 2024. 

Chile, una economía dinámica y sostenible

Trade-News conversó con el agregado comercial de Suecia para Chile y gerente regional de Business Sweden Chile, Jesper Bernhardsson, acerca de la relación de intercambio entre ambos países y el potencial interés que regiones como la del Biobío podrían despertar a ojos de capitales provenientes de ese país escandinavo, a futuro, dado que, en esta oportunidad, no se formalizó ninguna alianza entre firmas de ambas naciones. 

“Este es un paso clave para fortalecer la relación bilateral entre Chile y Suecia, en sectores que están en el corazón de los planes de desarrollo de Chile. Con nuestro conocimiento en movilidad sostenible y tecnología avanzada en aviación civil y transporte, estamos convencidos de que esta misión abrirá nuevas puertas para la cooperación y las inversiones en Chile”, comentó el personero.

 

¿Qué les interesó más de Chile como para generar algún lazo comercial?

Lo que más nos interesó de Chile es su economía dinámica y su compromiso con la sostenibilidad y la modernización de sectores clave como la movilidad eléctrica y la infraestructura aeroportuaria. Chile y Suecia mantienen una relación bilateral sólida, celebrando más de 200 años de vínculos diplomáticos, y actualmente existen importantes acuerdos para fortalecer la colaboración en innovación, sostenibilidad y emprendimiento. Las empresas suecas ven grandes oportunidades en Chile, especialmente en movilidad sostenible, energías limpias y modernización de infraestructuras, áreas donde la experiencia sueca puede aportar soluciones innovadoras. Además, la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y el Plan Aeropuertos para Chile coinciden directamente con los intereses y la experiencia de las empresas suecas en transporte eléctrico y desarrollo de infraestructura moderna

 

¿Qué impresión tienen respecto del potencial de regiones como el Biobío?

Consideramos que las regiones de Chile, como Biobío, tienen un gran potencial para el desarrollo económico y la colaboración internacional. Las empresas suecas están presentes en todo el país, explorando oportunidades en innovación, sostenibilidad, energía y modernización industrial. Biobío destaca por su crecimiento en infraestructura, energía y pesca, reflejando su dinamismo y capacidad de adaptación. En este contexto, Volvo Chile, empresa sueca líder en el sector automotriz, impulsa el programa “Iron Women Más Conductoras”, que en dos ediciones ha formado a 24 mujeres como conductoras profesionales de camiones. Esta iniciativa promueve la inclusión femenina en un sector tradicionalmente masculino, entregando formación técnica integral y facilitando la inserción laboral, aportando así talento calificado al desarrollo regional. Nuestra visión es seguir colaborando con las regiones para impulsar proyectos que fortalezcan el crecimiento económico y el intercambio tecnológico.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.