• Home  
  • Startup nacida en Concepción lleva tecnología de madera a Europa y Japón
- Actualidad

Startup nacida en Concepción lleva tecnología de madera a Europa y Japón

  • En evento organizado por Corfo y Corma, Andrés Mitnik, fundador de Strong By Form, presentó el caso de Woodflow solución basada en investigación que está siendo aplicada a diversos desafíos constructivos en Chile y Europa.

Este martes, en la Universidad de Concepción, UdeC, se realizó el evento de lanzamiento del proyecto ‘Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la perspectiva de la creación, industria y políticas públicas’ en el marco del inicio del programa Viraliza Eventos de Corfo, institución que, junto a la Corporación Chilena de la Madera, Corma, apuntan a fortalecer el ecosistema de la construcción en madera en la Región del Biobío. 

En la oportunidad, los asistentes conocieron el ejemplo de la tecnología Woodflow, basada en biocompuestos obtenidos de madera y desarrollada por la startup chilena Strong By Form, en palabras de su fundador, Andrés Mitnik, quien comentó que “2024 fue el año en que pasamos de ser una compañía llena de ideas y con capacidades productivas limitadas a concretar muchas de esas ideas, pudimos poner la planta a operar y a demostrar que lo que decíamos que podíamos hacer realmente lo podíamos hacer”. 

Alcance internacional

Esto en referencia a la concreción del proyecto estructural Woodflow Weather Cabin desarrollado para la empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn, el acuerdo alcanzado con la prestigiosa automotriz BMW para el desarrollo de un componente con buena performance de resistencia y peso que le permita ser aplicado a partes y piezas de los futuros vehículos eléctricos. 

“Y, finalmente otro proyecto que hicimos con CMPC que fue nuestro primer proyecto comercial, en que renovamos el lobby y quedamos súper contentos, porque ahora tenemos un demostrador de que nuestros revestimientos se ven bien, se instalan bien, quedan bien”, explicó Mitnik. 

En Concepción impulsan nuevos métodos para la construcción en madera
En Concepción impulsan nuevos métodos para la construcción en madera

 

INNOVAR SIN FRONTERAS

Llevar una startup como ésta que hace cosas del mundo físico, es siempre difícil, y efectivamente no tenemos todas las respuesta, tenemos una estrategia que creemos que sirve para responder”, afirma el emprendedor y agrega que, en Chile, a las dificultades propias de conseguir financiamiento, se agrega que el ecosistema no es suficientemente maduro. 

Por eso, enfatiza, “somos un buen caso que demuestra que desde Chile se puede plantearse inmediatamente como una empresa internacional, Pero hay un montón de condiciones que lo hacen difícil y, por eso, en nuestro caso ha sido fundamental el apoyo de Corfo, ANID y grandes empresas como CMPC que nos han ayudado”. 

“Por otro lado”, enfatiza, “soy un creyente en que la carencia activa la creatividad, que podemos crear un ecosistema que compita de igual a igual con los más desarrollados del mundo”. Y en eso reconoce que las actividades de investigación y desarrollo son fundamentales, por lo que están actualmente desarrollando un proyecto en esa línea con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la UdeC. 

“Nosotros demandamos investigación y desarrollo de la Universidad, pero porque ya tenemos un uso productivo donde aplicarlo, no es sólo avanzar en la frontera del conocimiento, sino que ya viene con la aplicación clara”, explica Mitnik.

Andrés Mitnik, fundador de Strong By Form.
Andrés Mitnik, fundador de Strong By Form.

 

CASO DE ÉXITO Y POTENCIALIDADES

Por parte de los organizadores del encuentro, el presidente de Corma Rodrigo O’Ryan comentó que “el objetivo de este tipo de eventos es mostrar y ser punta de lanza en tecnologías asociadas a los desarrollos que se puedan hacer en el sector forestal, como es la los métodos modernos constructivos constructivos y no sólo hablamos de casas, sino que, como pudimos ver en el caso de Strong By Form de cosas tan innovadoras como producir autos de fibra de madera”.

Entre los asistentes, estuvo el gerente del Programa Estratégico Regional de Métodos modernos de construcción sostenible en madera (PER Biobío Madera) de Corfo, Frane Zilic Montanari quien destacó que la solución constructiva presentada por Mitnik contribuye de forma importante a los desafíos de sostenibilidad de “capturar CO2 y reducir las emisiones que, en el tema de construcción industrializada de viviendas en madera es un desafío importante, por lo que necesitamos optimizar el uso de esta material para llegar a una mayor diversidad de casos”. 

presidente de Corma Rodrigo O’Ryan.
presidente de Corma Rodrigo O’Ryan.

 

En este sentido, destaca el arquitecto, “lo de Strong By Form es un producto que resuelve ciertas partes del proceso y se puede integrar a él, porque la posibilidad de compatibilizar productos de madera siempre es muy alta”. 

En tanto, el director regional de ProChile Cristóbal Herrera Gazale comentó que “ésta es una industria que es bien temprana, bien nueva y, por tanto, está comenzando a establecer su estrategia de comercialización y promoción” y explicó que una de las próximas acciones, en ese sentido es la participación de una delegación regional en la Semana de la Resiliencia de la Expo 2025 Osaka que se celebrará en julio próximo en Japón. 

Finalmente, el personero destacó el ejemplo de conexiones internacionales de Strong By Form porque, sostuvo, “representa dos grandes cosas que queremos potenciar: una que es una startup chilena que con impacto global y, segundo, que está trayendo el futuro del uso de la madera al presente, que es lo que andamos buscando, dejar de vender la madera granel y empezar a generar valor agregado”. 

Crédito fotos: Comunicaciones de Corma.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.