• Home  
  • CAP destaca ingreso a Aclara Resources en su reporte financiero del primer trimestre de 2025
- Industria

CAP destaca ingreso a Aclara Resources en su reporte financiero del primer trimestre de 2025

  • Un trimestre marcado por desafíos operacionales en minería y condiciones de mercado adversas tuvo este periodo, pero con avances en la ejecución de su Estrategia 2030, destacando hitos clave en la diversificación de su portafolio, expansión internacional y consolidación en sectores estratégicos.

El ingreso de CAP a Aclara Resources, empresa canadiense listada en la Bolsa de Toronto y líder en la extracción de tierras raras, mediante la adquisición del 10,18% de su propiedad, fue uno de los hitos destacados por la compañía, al dar a conocer los resultados financieros en el primer trimestre de 2025. 

Con esta operación, CAP incrementó indirectamente su participación en el Módulo Pencoel primer yacimiento de tierras raras en Chile— y selló su entrada al proyecto Carina en Brasil, y a una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos.

CAP registró un EBITDA de US$ 107,9 millones durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución de 4,3% en comparación con igual periodo de 2024. Asimismo, reportó una pérdida neta de US$ 13,3 millones, un 65,5% menos que la registrada en el mismo trimestre del año anterior (US$ 38,5 millones).

Los resultados del período se explican principalmente por el desempeño del segmento minero, que presentó una pérdida de US$ 5,9 millones en el primer trimestre de 2025, frente a una ganancia de US$ 5,6 millones en el mismo período del año anterior. A esto se suma el resultado del segmento industrial, que registró una pérdida de US$ 19,8 millones, comparado con los US$ 49,5 millones del primer trimestre de 2024.

Los resultados de ambos segmentos fueron parcialmente contrarrestados por una ganancia de US$ 8,7 millones en el segmento de Infraestructura.

CAP destaca ingreso a Aclara Resources en su reporte financiero del primer trimestre de 2025
CAP destaca ingreso a Aclara Resources en su reporte financiero del primer trimestre de 2025

Un año desafiante

El gerente general de CAP, Nicolás Burr, afirmó que “el primer trimestre del año se mantuvo desafiante en términos de resultados. No obstante, seguimos avanzando con decisión en nuestra Estrategia 2030, especialmente en el fortalecimiento y diversificación de nuestro portafolio, lo que permitirá revertir la tendencia de nuestros resultados en el futuro cercano”.

Entre los logros del período, también destaca la adquisición del 49% de la participación de Mitsubishi Corporation en Aguas CAP, reafirmando su compromiso con liderar el desarrollo de productos y soluciones críticas para la descarbonización.

Por segmento de negocios

En el segmento Minería, al cierre del primer trimestre Compañía Minera del Pacífico (CMP) alcanzó niveles de producción y despachos de 3,4 millones y 3,2 millones de toneladas respectivamente, versus los 4,2 y 4,0 millones de toneladas producidas y despachadas durante igual periodo de 2024 Esta reducción se explica principalmente por la menor producción en Mina Los Colorados (MLC), a raíz de la contingencia operacional en la fase 5, anunciada el 1 de octubre de 2024 vía hecho esencial.

Adicionalmente, el precio realizado promedio entre enero y marzo de 2025 fue de US$ 100,7 por tonelada, lo que representa una caída del 12,9% frente al mismo período del año anterior (US$ 115,7 por tonelada). Por otro lado, el efecto Mark to Market tuvo un impacto negativo de US$ 7,7 millones durante el trimestre, significativamente menor al registrado en el mismo período de 2024 (US$ -154,4 millones).

Por su parte, los costos de operación aumentaron de US$ 71,2 a US$ 91,8 por tonelada al 31 de marzo de 2025. Este incremento se explica principalmente por una disminución del 33,2% en la producción del Valle del Huasco en comparación con el primer trimestre del año anterior, producto de la contingencia en la Fase 5, lo que generó una menor dilución de los costos fijos. Adicionalmente, la producción en el Valle de Elqui cayó un 24% (equivalente a 105 mil toneladas), lo que también afectó negativamente la dilución de dichos costos.

Como resultado, al cierre de marzo de 2025 los ingresos del negocio minero alcanzaron los US$ 322,6 millones, lo que representa un aumento del 3,9% respecto al primer trimestre del año anterior. Sin embargo, el EBITDA disminuyó un 7,9%, totalizando US$ 93,2 millones. Finalmente, CMP reportó una pérdida neta de US$ 5,9 millones, en contraste con la utilidad de US$ 5,5 millones obtenida en igual período de 2024.

Industria

En el segmento Industrial —compuesto por Grupo Cintac en Chile y Perú, TASA en Argentina y las operaciones de continuidad de Huachipato— los ingresos acumulados al cierre de marzo de 2025 alcanzaron los US$ 98,9 millones, lo que representa un aumento del 10,2% en comparación con el primer trimestre de 2024. En cuanto al resultado final, el segmento reportó una pérdida neta de US$ 19,8 millones durante el primer trimestre de 2025, lo que constituye una mejora significativa frente a la pérdida de US$ 49,5 millones registrada en el mismo período del año anterior. El EBITDA, en tanto, fue de US$ 2,9 millones durante enero-marzo 2025, en comparación a los US$ -0,4 millones en el mismo periodo del año anterior.

Este resultado se explica principalmente por un incremento del 14,6% en los despachos de Cintac y TASA en relación con el mismo período de 2024, así como también por una menor pérdida en Huachipato, que pasó de US$ 41,8 millones en el primer trimestre de 2024 a US$ 14,9 millones en el mismo período de 2025. En este último caso, el resultado se vio impactado, principalmente, por costos financieros intercompañía por US$ 10,1 millones, asociados a la deuda que Huachipato mantiene con CAP.

Finalmente, en el segmento de Infraestructura —que incluye a la productora y distribuidora de agua desalinizada Cleanairtech Sudamérica (Aguas CAP), la empresa de transmisión eléctrica Tecnocap y el terminal portuario multipropósito Puerto Las Losas— los ingresos del primer trimestre de 2025 alcanzaron los US$ 24,8 millones, lo que representa una leve disminución del 0,4% en comparación con igual período del año anterior.

El EBITDA del segmento entre enero y marzo de 2025 fue de US$ 14,1 millones, un 5,5% inferior al registrado en el mismo período de 2024 (US$ 14,9 millones). En contraste, la utilidad neta alcanzó los US$ 8,7 millones, lo que equivale a un incremento del 54% respecto del primer trimestre de 2024 (US$ 5,6 millones), impulsado principalmente por ingresos no operacionales provenientes de Puerto Las Losas.

Cabe destacar que, en cuanto a los resultados de Aguas CAP, al cierre de marzo 2025 ya se consolida el 100% de su utilidad en CAP, al haberse concretado la adquisición del 49% de la propiedad que pertenecía a Mitsubishi Corporation.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.