📢 Cargando valores... Por favor, espera.

Un 32% de los chilenos prioriza el tiempo libre antes que un mayor sueldo

  • A pesar de las creencias, hoy los Millennials son la generación que más valora la flexibilidad y autonomía, en búsqueda de un mayor balance entre la vida laboral y personal.

El mercado laboral es un que vive en constante transformación y la realidad en no es la excepción. Según un estudio realizado por Deel  en conjunto con la consultora Opinaia, un 32% de los chilenos estaría dispuesto a recibir una remuneración menor a cambio de más tiempo libre.

¿Quiénes son los que valoran más su tiempo libre por sobre un mejor sueldo? El informe revela que la valoración del tiempo libre por encima de un mejor sueldo es más común entre los trabajadores de 30 a 39 años (Millennials) y los de 40 a 50 años (Generación X). Contrariamente a la creencia popular sobre las nuevas generaciones, la Generación Z (20-29 años) prioriza un mejor salario, con un 73% prefiriendo esta opción sobre la flexibilidad.

Al analizar las preferencias por género, se observa que las valoran significativamente más la flexibilidad que los hombres. Del total de mujeres encuestadas, un 34% de las profesionales opta por más tiempo libre, mientras que en el caso de los hombres, sólo un 28% prioriza la flexibilidad por sobre una mayor .

“La flexibilidad se convierte hoy en una gran herramienta de atracción y retención de talento. El salario es muy relevante, sin dudas, tanto como el profesional, pero esto sin flexibilidad deja de cobrar sentido para muchos trabajadores”, afirmó Michelle Cascardo, Business Development Manager de Latinoamérica en Deel.

Los resultados del estudio revelan una clara jerarquía en las prioridades de los chilenos: la familia encabeza la lista con un contundente 87% de valoración, seguida por el descanso y tiempo libre (60%) y recién en tercer lugar, el trabajo y la vida profesional (47%) seguido por las experiencias de viaje (46%) y el desarrollo profesional (32%). Esta distribución refleja un replanteamiento de la relevancia del equilibrio entre vida personal y profesional.