-
Durante los próximos meses, las startups pasarán por un proceso de aceleración que incluye una entrega de co-financiamiento de hasta $75 millones.
Un total de 68 emprendedores y emprendedoras de Chile y del mundo llegaron a Santiago para comenzar su programa de aceleración en Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo. Dentro de los próximos meses, estos emprendimientos tecnológicos seleccionados recibirán co-financiamiento, conexiones y mentorías para su desarrollo.
La llamada generación BIG 9 (por las alternativas de programa Build, Ignite y Growth) está compuesta por 68 startups, las cuales fueron seleccionadas de entre 900 postulantes. Estas no sólo son chilenas: el 50% proviene de Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, España, Italia, Nigeria y Uzbekistán.
Esta generación marca el aniversario número 15 de Start-Up Chile, aceleradora que tuvo su origen tras el terremoto de 2010 y la crisis económica subprime. Las startups se suman a un portafolio de más de 3 mil proyectos que han pasado por este programa y a una red de más de 6 mil emprendedores de múltiples nacionalidades e industrias.
Economía y cultura
«En toda su historia, Start-Up Chile ha buscado generar un impacto positivo en el país, no sólo a nivel económico, a través de la atracción y apoyo de emprendimientos de base tecnológica, sino que también cultural, al proporcionar un intercambio de experiencias y conocimientos entre emprendedores y emprendedoras de Chile y del mundo. Por eso estamos felices de abrirles nuestras puertas a esta nueva generación, que está compuesta por más extranjeros y más mujeres en etapas avanzadas, en comparación con versiones anteriores del programa», dijo la gerenta de Start-Up Chile, Javiera Araneda.
Los proyectos liderados por mujeres alcanzaron casi el 37% de BIG 9. En cuanto a las industrias, la mayoría de las startups seleccionadas pertenecen al área de Salud y Biotecnología, seguido de Servicios Financieros, Recursos Humanos y Productividad, y Educación.
Durante los próximos meses, los emprendedores y las emprendedoras recibirán co-financiamiento equity-free, es decir, libre de participación accionaria, que varía según el programa: $15 millones en el programa Build, $30 millones en Ignite y $75 millones en Growth. Además, tendrán espacio gratuito de co-work, sesiones de mentoría y conexiones con inversionistas y corporativos.
Puedes revisar el listado completo de startups aquí.