• Home  
  • Reforma Tributaria: una oportunidad perdida
- Opinión

Reforma Tributaria: una oportunidad perdida

  • José Navarrete Oyarce, director Ingeniería en Administración de Empresas, Director del Magíster en Tributación. Universidad Andrés Bello.

La reciente decisión del Gobierno de suspender indefinidamente la reforma al impuesto corporativo —que proponía reducir la tasa de 27% a 24%— representa una oportunidad perdida para dinamizar la inversión y el crecimiento económico en Chile. En este contexto, el objetivo de esta columna es reflexionar acerca de las razones, así como las eventuales consecuencias que esto podría traer.

Aunque el ministro de Hacienda, Mario Marcel, argumentó la falta de apoyo político en el Congreso como razón principal, esta medida refleja, desde mi punto de vista, una desconexión entre las necesidades de competitividad del país y las prioridades políticas actuales.

Por un lado, el país enfrenta desafíos estructurales en materia de inversión y productividad que se vienen arrastrando desde la pandemia y que tampoco ha podido ser subsanado por el actual gobierno. Estudios han demostrado que una reducción del impuesto corporativo podría elevar la tasa de inversión privada sobre el PIB en 1,6 puntos porcentuales y aumentar el PIB tendencial en 0,2 puntos porcentuales.

Por otro lado, hay que tener presente que la tasa de impuesto a la renta actualmente vigente supera el promedio de la Ocde, hecho que le resta atractivo nuestro país como destino de inversiones.

La propuesta que acaba de desistir el Gobierno incluía, entre otras ideas, una compensación fiscal mediante un aumento de impuestos a las rentas personales más altas. Sin embargo, esta medida fue rechazada por sectores de la oposición, quienes argumentaron que podría desincentivar la inversión y el empleo. 

Esta falta de consenso político, nuevamente, ha impedido avanzar en una reforma que podría haber tenido efectos positivos en la economía, puesto que, desde mi punto de vista, este tipo de temas, dado su carácter específico, debe ser abordado con criterio técnico más que político. 

En este sentido, es fundamental que el debate tributario se enfoque en cómo mejorar la competitividad y atraer inversión, sin comprometer la equidad fiscal. 

La experiencia internacional muestra que una estructura tributaria eficiente y competitiva puede coexistir con una adecuada recaudación para financiar políticas sociales, sin embargo, esto no ha sido posible debido a las tensiones políticas en Chile.

En síntesis, la postergación de la reforma al impuesto corporativo es una decisión que, en mi opinión, podría tener consecuencias negativas para el crecimiento económico de Chile, puesto que este hecho, aleja aún más las inversiones, tan necesarias para la reactivación económica y que, lamentablemente, están siendo acaparadas por algunos de nuestros vecinos.

Por tanto, se hace necesario retomar esta discusión con altura de miras, con mirada técnica, y buscar consensos que permitan avanzar en una reforma tributaria que fomente la inversión, la productividad y el empleo, sin descuidar la equidad y la sostenibilidad fiscal.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.