• Home  
  • Puerto Coronel se diversifica abriendo paso a nuevos tipos de carga
Puerto Coronel se diversifica abriendo paso a nuevos tipos de carga
- Puertos

Puerto Coronel se diversifica abriendo paso a nuevos tipos de carga

  • El puerto multipropósito más productivo del país proyecta atender más naves y mover más toneladas que en 2024. Cargamentos como acero en distintos formatos, además productos marinos, cerezas, arándanos, carozos, manzanas, peras, limones, entre otros, esperan sean protagonistas del cambio.

“Tenemos espacio para crecer, ese será nuestro foco, resguardando la eficiencia y la seguridad”, plantea Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel, al iniciar el repaso de lo que fue el ejercicio recién pasado y a delinear los desafíos de la compañía para el 2025.

Puerto Coronel es catalogado como uno de los terminales más productivos de Chile en cuanto a movimiento de cargas con un promedio de 100 contenedores por hora y, es el más relevante en términos de volumen en la zona sur del país, donde varios terminales compiten fuertemente por movilizar las exportaciones forestales, pesqueras y agroindustriales del segundo polo económico del país.

Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel
Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel

 

AÑO DE TRANSFORMACIONES Y DOLORES

Al hacer un recuento del 2024, Patricio Román resume la gestión de Puerto Coronel como un año de trasformaciones y dolores, pero dice que apuntan a un nuevo momento para el terminal. “Este año en particular no ha sido fácil. Sufrimos un bloqueo ilegal que golpeó fuerte nuestras operaciones, sin embargo no hemos descansado ni un minuto para retomar el trabajo y la atención ininterrumpida a nuestros clientes, manteniendo los servicios de exportación de productos que tienen como destino Asia, Estados Unidos y Europa”.

El ejecutivo señala que un foco de gestión muy relevante ha sido el interno. “Hemos ido incorporando planes y nuevas políticas que están robusteciendo las áreas y el desempeño de todos los equipos en distintos niveles de la organización. Creemos que ese trabajo está dando frutos, llegando a los 10 mil turnos por mes. Asimismo, realizamos importantes mejoras en seguridad que han impactado positivamente en los índices de siniestralidad, además de la implementación de la política de Alcohol y Drogas que ha comenzado a mostrar sus frutos en términos de seguridad y operación”. 

En cuanto a los productos que movilizaron durante 2024, celulosa fue la carga que representó el mayor volumen, seguido del carbón y otras. En cuanto a las naves, se atendieron en total 157 buques de los cuales 119 corresponden a naves con contenedores.

Lukas Buckel Ocqueteau, gerente de Operaciones de Puerto Coronel, agrega que durante el segundo semestre y respondiendo a una invitación del Gobierno Regional del Biobío, el Puerto ha estado participando activamente en una serie de encuentros bilaterales en temas de energía y logística que entrelazan esfuerzos entre la región y la provincia de Neuquén, de Argentina. Acciones que continuarán durante 2025 con un viaje a Neuquén por parte del área comercial.

“Ser parte de estas conversaciones ha sido muy provechoso para nosotros. Para Neuquén es muy llamativo contar con un puerto cercano y productivo como Coronel, pues las alternativas en la costa Atlántica están saturadas. Del lado argentino, el más cercano es Bahía Blanca, a 900 kilómetros y nosotros estamos a unos 650 desde Neuquén. Seguiremos siendo muy activos en esta exploración”, señaló Buckel. 

Puerto Coronel se diversifica abriendo paso a nuevos tipos de carga
Puerto Coronel se diversifica abriendo paso a nuevos tipos de carga

 

METAS AMBICIOSAS

Para este 2025 las metas de la compañía son ambiciosas. Prevén aumentar en un 10% aproximadamente, la cantidad de toneladas en comparación a 2024. El grueso de este aumento está en diferentes tipos de carga, que constituye un 56% del aumento. Es decir, el crecimiento de Puerto Coronel está basado en la diversificación de recepción y despacho de diversos productos.

Al respecto, Román dijo que: “El 2025 nos plantea el desafío de ser eficientes, que es algo en lo que tenemos avances importantes. Hemos trabajado durante todo 2024 en la implementación de nuevas políticas internas y en robustecer los equipos de trabajo, por lo tanto, esperamos que estos progresos se consoliden y durante el próximo año veamos resultados y sigamos protegiendo nuestro liderazgo en la macrozona sur”.

Lukas Buckel explicó que “estamos recibiendo hace poco, acero como carga a granel, logrando mover 1.600 toneladas por turno, y eso nos ha permitido ganarnos la confianza de los clientes que están satisfechos con una muestra de eficiencia consistente en el tiempo. En el muelle norte tenemos holgura y disponibilidad para atender cargas de proyecto, como parques eólicos, maquinaria de gran tamaño que son requeridas por plantas industriales, carga general y fraccionada, como repuestos, fierros, big bags, diferentes tipos de carga a granel”.

El ejecutivo recalca que “hay espacio para crecer en otras áreas al servicio del sector importador y exportador, pues nuestro terminal tiene las capacidades técnicas, materiales y humanas para abordar ese incremento”.

Respecto a la carga refrigerada, es decir, frutas y otros alimentos frescos como productos marinos, cerezas, arándanos, carozos, manzanas, peras, limones, entre otros, Buckel explicó que actualmente, Puerto Coronel dispone de 1.000 conexiones refeer disponibles, las que son monitoreadas en tiempo real, precisamente con el objetivo de aumentar las opciones en este tipo de cargas. “Tenemos la capacidad de duplicar la transferencia actual, dadas nuestras últimas inversiones para ampliar las conexiones eléctricas a contenedores refrigerados”, sostuvo. 

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.