• Home  
  • Per cápita de Chile llegará a los US$35 mil este año, pero seguirá siendo el tercero de la región
- Economía

Per cápita de Chile llegará a los US$35 mil este año, pero seguirá siendo el tercero de la región

  • Según el FMI, el país cerrará 2025 con un PIB per cápita en dólares a paridad de poder de compra de US$35.146, lo que implica un alza de US$1.390 en relación al año anterior. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Chile, medido en dólares a paridad de poder de compra (PPC), cerrará 2025 con un monto de US$35.146, US$1.389 más que el cierre del año pasado. 

Este es el segundo monto más alto de América Latina, tras Panamá, que ya va en los US$43.839 y Uruguay, con US$37.060.

El organismo internacional anticipa además, que en 2030 este indicador llegará a los US$42.205 en Chile

La estimación para el PIB per cápita de Chile a PPC subió en US$357 respecto a lo previsto en octubre del año pasado. Esto, a pesar de que la proyección de crecimiento es menor, lo que se explica por un crecimiento de la economía en 2024 que estuvo por encima de lo anticipado (2,6% versus 2,4%).

De acuerdo con las proyecciones del FMI Chile se mantendrá hasta el final del horizonte de proyección (2030) como la economía con el tercer PIB per cápita más alto de América Latina, luego que a partir de la nueva base de proyección, fuera desplazado del segundo puesto por Uruguay a fines de 2021.

El país de América Latina que más aumentaría su PIB per cápita este año sería Argentina, el que pasará de US$29.263 a US$31.379, es decir, un crecimiento de US$2.116, impulsado por el alza de 5,5% que tendría su economía durante 2025.

Mientras, el más pobre es Haití, con US$ 3.042. Más arriba quedaron Honduras, con US$7.927 y Venezuela, con US$8.397.

Con estos datos, Chile se ubicaría hacia fines de 2025 en el puesto 65 a nivel global, entre Trinidad y Tobago y Bielorrusia.

Singapur se mantiene este año como la economía más rica del mundo, con un PIB per cápita a PPC de US$156.755, seguida por Luxemburgo con US$152.915, Macao con US$134.042 e Irlanda, con casi el mismo monto, US$134.000.

En el otro extremo, los 10 países con el PIB per cápita PPC más bajo son naciones africanas, cerrando con Sudán del Sur, con sólo US$716.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.