📢 Cargando valores... Por favor, espera.

Más de 5 mil millones de pesos aprobó Corfo para 2025

  • El monto será incluso mayor por lo que provenga a través de las líneas de Corfo central. 

Durante la sesión N°111 del Comité Corfo Biobío, y en su mayoría con nuevos integrantes del Consejo Directivo, aprobaron un con una asignación de 5.159 millones de pesos destinados directamente al fortalecimiento del ecosistema regional. A esta cifra, destinada por Ley de Presupuesto, se complementará con los recursos provenientes desde Corfo central, así como el posible apalancamiento desde el Gobierno Regional. 

Es importante destacar que el Comité Corfo Biobío posee la capacidad de administrar los recursos regionales como aquellos que provienen del nivel central. 

El Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, destacó que rol que ha tenido el Comité de Desarrollo Productivo Regional (Comité Corfo Biobío) en materia de descentralización lo que partió siendo como un pionero piloto ya hace 10 años y que se ha replicado en todas las regiones del

“La Región vive tiempos complejos y el Comité puede ser un facilitador para salir de esta crisis. Es una oportunidad para las y los consejeros para tomarse muy en serio el rol y responsabilidad que tienen en el organismo”

En cuanto a la proyección para el año 2025 se espera robustecer el trabajo de los últimos tres años y continuar con el foco puesto en toda la Región. También es clave el trabajo que se está realizando en marco del Plan de Fortalecimiento Industrial. Además, la labor territorial en sectores específicos como la vitivinicultura y la agroindustria. 

Estas acciones se sumarán a los Programas Estratégicos Regionales Biobío Madera e Hidrógeno Verde H2V Biobío que han presentado importantes avances junto a las diversas gobernanzas que los componen con importantes proyectos de bienes públicos y el potenciamiento de la zona con la instalación de dos proyectos asociativos apoyados por Corfo para la construcción de electrolizadores para la industria del hidrógeno verde. 

Roberta Lama, directora del Comité Corfo, destacó que: “La aprobación de parte del Consejo es clave para continuar robusteciendo el ecosistema. Desde 2022 hemos apostamos por el fortalecimiento de este en la Provincia de Arauco y Biobío sin dejar de lado Concepción. Hubo emprendedores con importantes historias de emprendimiento que hoy incluso ya cotizan en la bolsa de Santiago. El fortalece PyME Biobío y Los Ángeles ó con diversas empresas en manufactura, agro, madera, metalmecánica entre otras áreas. Apostamos hoy por más y nuevas iniciativas, una nueva industria, potenciar las actuales sobre la base de la innovación y la transformación productiva para alcanzar un desarrollo territorial equilibrado y sostenible”. 

El seremi de Economía, también consejero del Comité, Javier Sepúlveda, precisó que: “La aprobación de 5.159 millones de pesos desde el Comité Corfo Biobío 2025 es una señal clara de nuestro compromiso con el desarrollo productivo de nuestra Región. Con esta avanzamos hacia una economía más dinámica, competitiva, y con mayores oportunidades para las y los habitantes de la Región del Biobío”, dijo.

Sectores Económicos

Los sectores económicos más destacados en cuanto a ejecución presupuestaria 2024, fueron agropecuario con un 15%. Manufactura con un 11%. Enoturismo con el mismo porcentaje. Construcción con un 9 %, vitivinícola con un 8 %. creativas con un 5 %, energías renovables con un 5 % y metalmecánico con un 3 % entre otros. 

El desglose del área Innovación sólo en la Región del Biobío con recursos del Comité Corfo 2024, fueron 52 los proyectos aprobados con un impacto 2.052 beneficiarios. 

Mientras que el área de competitividad, los proyectos aprobados por el consejo durante el pasado año fueron 122 con un impacto de 1.337 beneficiarios. 

Dentro de la propuesta para el año 2024, también se aprobó un nuevo calendario de convocatorias propias de la Región que se suman ya a las nacionales en el área de innovación y emprendimiento.  Entre ellos, destaca que Desarrolla Inversión y Semilla Inicia, las dos convocatorias más postuladas al igual que el año pasado se espera abran comenzando el segundo trimestre.