-
Los pagos a un primer grupo de personas beneficiarias comenzaron este 5 de agosto. A nivel nacional, más de 1 millón 767 mil bonos se pagan solo este primer día.
El Instituto de Previsión Social, IPS, inició los pagos para un primer grupo de beneficiarias y beneficiarios del Bono Chile Apoya de Invierno, correspondiente a $120.000 por persona con derecho a recibirlo. En la Región del Biobío, en esta primera etapa, se verán beneficiadas 362 mil 582 personas.
Solo en el primer día se pagaron más de 1 millón 767 mil bonos. Las primeras personas beneficiadas pueden conocer su lugar y fecha de pago a través del sitio web www.bonoinviernochileapoya.cl y complementariamente a través de www.chileatiende.cl. Los pagos se harán mediante los proveedores de pago contratados por el IPS: depósitos a cargo de BancoEstado y presencialmente a través de Caja Los Héroes y BancoEstado.
Por tal motivo, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, junto al director regional del IPS , Gustavo Jerez, visitaron el local de pago del IPS de Concepción, para supervisar la entrega de beneficios y dialogar con las primeras personas beneficiadas.
«Para nuestra Región del Biobío, se estima que el Bono Chile Apoya de Invierno llegará a más de 362 mil personas en esta primera nómina de pagos. Con esto, el Estado desembolsará un monto superior a los $43.509 millones en la entrega de esta ayuda económica en nuestra región”, contó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana.
La primera etapa de pagos que se inició este viernes 5 de agosto correspondió a más de 4 millones 625 mil bonos para los grupos causantes de Asignación Familiar, Maternal o Subsidio Familiar al 31 de diciembre de 2021, personas que recibieron el Bono de Invierno 2022, personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) al 30 de junio de 2022, beneficiarios/as de Subsidio de Discapacidad Mental (SDM) al 30 de junio de 2022.
Los otros grupos recibirán sus bonos desde el 22 de agosto corresponde a familias usuarias del subsistema «Seguridades y Oportunidades» (Ley Nº 20.595), al 1 de agosto de 2022, por sus integrantes, que no hayan sido considerados en los puntos anteriores, y que cumplan con uno estos requisitos: personas con discapacidad acreditada (Ley N° 20.422); personas sujetas de cuidado del Programa de Pago de personas en situación con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa (módulo salud del RSH); estudiantes de Educación Especial o con necesidades especiales permanentes de Programas de Integración Escolar de establecimientos reconocidos por el Mineduc; mayores de 60 años y menores de 18 años.
Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, por sus integrantes en las mismas condiciones anteriores.
La segunda nómina de pagos se preparará con la información que entregará el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de acuerdo con la actualización del Registro Social de Hogares.
Los claro es que no es necesario postular, porque este beneficio, establecido en la Ley N° 21.474, se concede automáticamente a las personas que cumplan alguna de las condiciones anteriormente descritas.