📢 Cargando valores... Por favor, espera.

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol

  • El Proyecto, que generaría más de 5 mil puestos de trabajo en su operación, se ubica en el terreno del centro comercial, con acceso directo a la Autopista Concepción y Av. Pdte. Jorge Alessandri. Las obras iniciarían en noviembre próximo.

Plaza del Trébol SPA ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío el proyecto “Ampliación Mall Plaza el Trébol”, cuyo objetivo es mejorar y complementar la oferta comercial, cultural, gastronómica, de servicios y de entretención del centro comercial existente para atender de mejor manera las necesidades de los visitantes. 

En su primer Investor Day del año que se realizó el pasado 18 de marzo, MallPlaza había anunciado su plan de en , que considera 125 mil m2 y tiene como foco robustecer la propuesta de valor de los centros urbanos, ocasión en la que se presentó Mallplaza Trébol, “el cual presenta un alto de marcas de moda para ingresar al mix y que gracias al nuevo plan de crecimiento dará la bienvenida a nuevas tiendas en formato icónico además de una nueva oferta gastronómica con más de 20 restaurantes y un renovado complejo de cine”.

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol. Créditos: Arinco.

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol. Créditos: Arinco.

 

El Proyecto, en funcionamiento desde 1995 y que de aprobarse demandaría una mano de obra promedio de 482 personas y entre 4.379 y 5.532 durante su operación, consiste en la ampliación de las instalaciones existentes del centro comercial ubicado en Av. Pdte. Jorge Alessandri n°3177, comuna Talcahuano, región Biobío. 

Actualmente, Mall Plaza Del Trébol se emplaza en una superficie total de 276.237,12 m ², denominado Lote PT4 y según detalla el resumen ejecutivo, las obras consisten en la de un edificio de cine, la ampliación de la zona de terrazas compuestas por un boulevard de restaurantes, la ampliación y remodelación de espacios interiores y exteriores del mall, conformados por los sectores del Racetrack 1, 2 y boulevard de servicios comerciales en sector Tottus. 

La solicitud de permiso considera 34.459,41 m2 nuevos y 6.653,38 m2 de demolición, lo que da un aumento total de superficie de 27.806,09 m2 . Además se consideran 34.901,39 m2 de remodelación del centro comercial existente. 

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol. Créditos: Arinco.

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol. Créditos: Arinco.

 

Distribución de la obra

De acuerdo con el documento presentado al SEA del Biobío, y firmado por  su representante legal, Cristián Somarriva Labra, la ampliación se distribuye de la siguiente forma: 

El sector del Racetrack 1, compuesto por dos niveles M1 y M2, se ubicarán nuevas tiendas menores, tiendas intermedias y la ampliación del Autoplaza existente. Para llevar a cabo esta ampliación y remodelación se debe demoler el edificio de cine, en todos sus niveles. 

El sector del Racetrack 2 también compuesto por dos niveles M1 y M2, se ubicarán tiendas menores, tiendas intermedias y la remodelación del acceso de las tiendas anclas existentes. 

El sector de Terrazas cuenta con 2 niveles P-1 y M1 de remodelación y ampliación, en el sector P-1 el área a remodelar, se le anexarán baños de operadores, estanques y un cuarto eléctrico y en el nivel M1 se proyecta el Boulevard de restaurantes. 

El edificio de cine se ubicará en el sector de terrazas y contará con 2 niveles. 

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol. Créditos: Arinco.

Mallplaza invertirá US$75 millones en ampliar mall Plaza del Trébol. Créditos: Arinco.

 

El sector del Bulevar Tottus, cuenta con dos niveles M1 y M2. Se remodelarán las áreas de tiendas de servicios y el supermercado Tottus, junto a parte del sector de estacionamiento para dar cabida a áreas de tienda menor, tres tiendas intermedias, una tienda grande, un sector de entretención, un gimnasio, áreas de restaurantes y dicho supermercado, entre otros locales de similares características. 

La gestión, acto o faena mínima que da cuenta del inicio de la ejecución del Proyecto de modo sistemático, ininterrumpido y permanente es la instalación de faena, precisa el titular en la DIA.

En este sentido se precisa también que la construcción del proyecto se realizará en una sola etapa constructiva, durante 18 meses cronológicos estimados, con actividades simultaneas. La fecha estimada de inicio es noviembre de 2025 y de término a enero de 2028 (con la habilitación de obras). La mano de obra considerada para el proyecto en esta fase es de 482 trabajadores promedio, ampliable a un máximo de 648.

Finalmente, se señala que el Proyecto corresponde a la modificación de un proyecto en funcionamiento desde 1995, no evaluado en el SEIA, por tratarse de construcciones anteriores a la entrada en vigencia de la 19.300. Por lo anterior, de acuerdo con el artículo 11 ter de la Ley 19.300, la evaluación ambiental del Proyecto considerará la suma de los impactos provocados por la actividad existente desde 1997 en adelante, considerando los efectos acumulativos y sinérgicos correspondientes.