📢 Cargando valores... Por favor, espera.

Los Andes se convierte en la primera Caja de Compensación en emitir bonos

El instrumento por US$300 millones tiene un plazo de 5 años y un cupón del 7,00%.

Caja Los Andes realizó su primera emisión de bonos en dólares bajo el formato 144A/RegS por un monto de US$300 millones, a un plazo de 5 años y una cupón de 7,00%. Esta emisión se convierte en la primera transacción de este tipo para una institución financiera no bancaria chilena en los últimos 10 años.

Demanda Excepcional y Confianza en el de Negocio

Previo al anuncio de la transacción, la Compañía se reunió con más de 80 inversionistas de distintos países. La demanda superó ampliamente las expectativas iniciales. El libro alcanzó más de US$1.500 millones, 5 veces la oferta inicial. Recibieron más de 175 órdenes de parte de inversionistas provenientes de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica. Este interés refleja la confianza en el modelo de negocio de Caja los Andes y los sólidos resultados financieros de los últimos años.

Los instrumentos recibieron una clasificación de riesgo investment grade de BBB y BBB-, por parte de S&P y Fitch Ratings, respectivamente.

Impacto y Uso de los Fondos Recaudados

«Esta emisión no sólo refuerza nuestra solidez financiera y operacional, sino que también permite seguir impulsando nuestro propósito social. Los fondos recaudados serán esenciales para fortalecer las iniciativas de inclusión financiera y bienestar social, beneficiando a más de 4 millones de afiliados y sus familias. Acceder al con el respaldo de inversionistas es crucial. En un escenario donde los son cada vez más complejos y volátiles, y muestra el respaldo extranjero a una organización cuya operación es completamente local. Lo hace con un fuerte foco social y sostenible», señaló Nelson Rojas, gerente general Corporativo de Caja Los Andes.

Por su parte, Rodrigo González, gerente Corporativo de Administración y Finanzas, agregó que «con esta operación marcamos un hito para Caja Los Andes y el objetivo estratégico de diversificar nuestras fuentes de fondeo en condiciones competitivas. Permitirá mejorar la liquidez y el perfil de vencimientos de la deuda. Alcanzamos, además, aproximadamente un tercio de nuestro financiamiento a nivel internacional en condiciones financieras atractivas».