Gremios y organismos empresariales del Biobío condenaron con fuerza el ataque terrorista perpetrado la madrugada de este domingo en la Central Hidroeléctrica Rucalhue, que se levanta en la comuna de Santa Bárbara en la Región del Biobío y donde se 51 máquinas de contratistas se redujeron a cenizas.
En este contexto, es que CPC Biobío, Corma, Pescadores Industriales del Biobío, Socabio, Asem Biobío- Irade y la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción expresaron una enérgica condena a este acto de violencia, el más grave registrado en los últimos años en la región e instaron al nuevo Ministerio de Seguridad a utilizar todas las herramientas del Estado para desarticular a los grupos que siembran terror y dañan a la región.
“Este ataque no solo representa un atentado contra la infraestructura y el desarrollo económico, sino también contra la estabilidad social y el bienestar de las comunidades. Solidarizamos profundamente con los trabajadores, trabajadoras, sus familias y toda la comunidad afectada por este ataque, que impacta directamente en la calidad de vida de las personas residentes en zonas alejadas de los centros urbanos y en el empleo”, señalaron en una declaración conjunta.
El grave atentado a Rucalhue Energía SpA, filial del conglomerado China International Water & Electric Corp CWE, gatilló en una dura respuesta de la embajada china, que dijo en una declaración que el atentado socavó “gravemente la confianza de las empresas chinas en la seguridad local y en el entorno empresarial, mermando su entusiasmo por invertir en la región”.
Enfrentar el terrorismo en el Biobío
La Región del Biobío desempeña un papel esencial en el sistema eléctrico nacional, siendo un polo estratégico para la generación de energía.
“Contribuimos con más del 15% de la energía producida en Chile y contamos con condiciones excepcionales para el desarrollo de proyectos de energías limpias en las provincias de Biobío y Arauco. Por ende, el proyecto Rucalhue no solo constituye una inversión relevante para la región, sino que también forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Zonal del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) impulsado por el Ministerio de Energía”, dijeron.
“No basta con investigar y encontrar a los responsables: ese es solo el punto de partida. Ha llegado el momento de aplicar con decisión la nueva Ley Antiterrorista, utilizar todas las herramientas del Estado y avanzar en la desarticulación de estos grupos que, por más de 25 años, han sembrado el terror y causado un profundo daño en la región. Tenemos la convicción que el Estado de Excepción no puede seguir siendo la única herramienta para enfrentar el terrorismo en el Biobío. Es imperativo implementar medidas más efectivas y sostenibles que garanticen la seguridad de todos los actores involucrados”.
Finalmente, los gremios y organizaciones reiteraron su compromiso con el desarrollo del Biobío, reafirmando su convicción de impulsar medidas que promuevan la inversión y el empleo. “Estamos convencidos de que nuestra región tiene el potencial para crecer y prosperar, pero todo dependerá de la capacidad del Estado de garantizar un entorno seguro y estable para el desarrollo de proyectos que beneficien a todos”.