• Home  
  • Gremios de la madera: Aprobación del Senafor es un avance histórico para la gestión forestal
- Actualidad

Gremios de la madera: Aprobación del Senafor es un avance histórico para la gestión forestal

  • Valoraron que se mantuviera el proyecto que habían promovido durante la discusión parlamentaria.

Este 16 de abril será recordado en la historia forestal de Chile como un hito trascendental en lo que se refiere a la protección y el manejo sostenible de los recursos forestales de nuestro país, después de que este miércoles, el Senado aprobara finalmente y por  unanimidad la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La noticia fue aplaudida por los gremios de la madera agrupados en Futuro Madera, quienes lideraron una ardua cruzada para mantener el proyecto con el artículo 4 letra g), que permitirá asegurar que el nuevo servicio tenga la potestad de emitir informes de carácter vinculantes para el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) sobre materias que sean objeto del servicio en los procesos declaración de áreas degradadas y elaboración de planes de manejo para ecosistemas amenazados.

Los gremios, conformados por la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom), la Asociación Gremial de Contratistas Forestales (Acoforag), la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad), la Asociación Chilena de Propietarios de Bosque Nativo (Aprobosque), el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile (Cifag) y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), sostuvieron que con este nuevo servicio se establece un marco regulatorio más equilibrado, donde las decisiones ambientales consideren criterios de gestión silvoagropecuaria sostenible, permitiendo una mayor armonía entre la conservación de los bosques y el desarrollo sustentable de las comunidades.

Gremios de la madera: Aprobación del Senafor es un avance histórico para la gestión forestal
Gremios de la madera: Aprobación del Senafor es un avance histórico para la gestión forestal.

 

Economía forestal sostenible

“Con la creación del Sernafor en los términos en que fue aprobado se busca prevenir la imposición de regulaciones unilaterales, asegurando que la conservación se implemente a través de herramientas de manejo forestal, promoviendo prácticas sostenibles en el uso de nuestros recursos naturales y evitando soluciones basadas únicamente en prohibiciones”, señaló el secretario ejecutivo del Cifag, Julio Torres. 

Asimismo, se destacó desde la red que se fortalecerá la autonomía del Sernafor como un actor clave en la gestión de los recursos forestales, permitiendo una mayor eficiencia en la protección de los bosques, la prevención de incendios forestales y la promoción de una economía forestal sostenible. Eso sí, fueron tajantes al señalar que debe incluirse en la implementación de este nuevo servicio la dotación de los recursos necesarios y tecnología de vanguardia.

“Desde Futuro Madera lideramos un trabajo importante reuniéndonos con distintos parlamentarios y otros representantes del mundo de la madera, para hacerles ver la importancia de mantener las funciones y atribuciones del nuevo Servicio, las que surgieron fruto de una mesa técnica conformada por todos los actores vinculados al proyecto”, manifestó finalmente Margarita Celis, gerenta general de Corma Biobío y Ñuble.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.