-
La autoridad regional convocó a los gremios productivos de la región, a los trabajadores y a los distintos sectores políticos a sumarse a esta cruzada y de paso anunció su decisión de suspender su participación en el Plan de Fortalecimiento Industrial, que impulsa el Ministerio de Economía.
El gobernador de la región del Biobío, Sergio Giacaman, anunció un plan para levantar la región de la crisis que vive, la cual comparó con la del terremoto del 2010. Mencionó que la región enfrenta problemas como 260.000 personas en listas de espera, cerca de 1.000 personas con demandas habitacionales y un desempleo que llega a los dos dígitos.
En este contexto y sumado a lo que considera una falta de cumplimiento de los compromisos por parte del gobierno, la autoridad regional decidió suspender su participación en el Plan de Fortalecimiento Industrial gestado desde el gobierno central y liderad por el Ministerio de Economías, tras el cierre de la siderúrgica Huachipato.
Tras la reunión con los diferentes gremios productivos de la zona en la mañana de ayer, el gobernador también manifestó su preocupación por la situación de la empresa PacificBlu y pidió a los representantes de la empresa y los trabajadores que actúen para destrabar la situación en la textil Crossville de Tomé, cuyos trabajadores iniciaron una huelga legal.
El Plan Biobío, que busca levantar la región, será dirigido por el equipo del Gobierno Regional y se llevará a cabo a través de una convocatoria a los distintos sectores productivos y territorios.

Propuestas concretas y tangibles
Giacaman explicó que junto con la Mesa de Defensa del Empleo con distintos sectores productivos y en representación de las 33 comunas y las tres provincias de la región el objetivo es armar un Plan Biobío para levantar la Región. “La crisis hay que enfrentarlas de frente y juntos. Hay algo que nos caracteriza en Biobío y es que somos capaces de dejar nuestras banderas de lado y ponernos la camiseta de la región del Biobío”.
La señal es muy concreta y clara. “Vamos a impulsar desde el gobierno regional una iniciativa para levantar la región y lo vamos a hacer de la mano con los distintos sectores productivos, con los distintos sectores políticos, con los consejeros regionales, alcaldes, parlamentarios y por supuesto también con los trabajadores. Lo que queremos es generar una propuesta concreta y tangible; la hoja de ruta para los años que vienen y hacernos cargo de cómo levantamos la región del Biobío de la crisis que vivimos hoy.
Consultado sobre su decisión de no participar más en el Plan de Fortalecimiento Industrial señaló que: “Yo, al igual que los gremios, tengo mi participación suspendida, pero más que suspendida, tengo tomada la decisión de restarme de esa iniciativa. Probablemente puedo mandar a representantes de mi equipo, porque yo ya no le creo. Me pasaba que en este mismo lugar tuvimos una sesión, se nos planteó que el día después se iba a visitar la ruta Pie de Monte y eso no ocurrió, se postergó”.
“También nos contaron que los hospitales estaban en ejecución y eso hoy día está prácticamente paralizado y además, se está en plena discusión un proyecto ley que muy probable y duramente va a generar desempleo. Tenemos urgencia con lo que está pasando con PacificBlu y yo también le he pedido a los representantes de la empresa y los trabajadores que actúen e interactúen para destrabar la situación que se está viviendo en Crossville, en Tomé, que podría eventualmente ser otra crisis en una empresa tan icónica. Lo que necesitamos es que nos pongamos de acuerdo. Entonces, lo que vamos a hacer es impulsar iniciativas y actuar en bloque para levantar nuestra región”.

Región debilitada
Sobre la entrega de datos erróneos a partir de los cuales la Comisión Mixta debía tomar una decisión, Giacaman dijo que no tenía pruebas, “pero tampoco tengo dudas”, de la intencionalidad del subsecretario de Pesca para presentar esos datos a la Comisión. Y, en sentido dijo que esperaría que al menos el subsecretario diera un paso al costado y que el gobierno tome control de la situación. “Entiendo el Ministro se comprometió de que va a llevar una propuesta distinta”.
El gobernador hizo ver que cuando se crea la región de Ñuble, desde el punto de vista político en cuanto representación parlamentaria Biobío queda debilitada. “La región de Ñuble, que es la región que está promoviendo la cuota de la merluza para el sector artesanal, es una región que tiene cinco senadores y menos población que nosotros. Entonces, la situación es bastante compleja y son muchos los frentes que hay que enfrentar. Lo importante que si lo hacemos juntos, la región del Biobío va a poder superar esta crisis y volver al sitio que se merece”, sentenció.
Giacaman precisó que esta no es una pelea contra el gobierno central. “Nosotros estamos absolutamente dispuestos y entendemos la dinámica de trabajar con el gobierno. Pero particularmente, hay una iniciativa del gobierno que ha tenido contradicciones y como ha tenido contradicciones yo prefiero restarme y asumir el rol por el cual la ciudadanía me eligió. Soy el gobernador electo por la ciudadanía y en mi rol de gobernador convoco a este espacio para que la región se articule y plantee un plan y con ese mismo plan vamos a ir a solicitarle, en lo que corresponda al gobierno central, que nos apoye para hacernos cargo de aquellas necesidades que nos permitan levantar la región”.
Convocatoria
Por lo pronto, a través de la División de Fomento e Industria se convocó a los distintos sectores productivos y territorios por un equipo del Gobierno Regional, donde se van a levantar las necesidades que se harán ver desde la región al gobierno central.
Ante este llamado, Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío (CPC Biobío) agradeció en primer término al gobernador la convocatoria a todos los sectores productivos, sindicales, laborales, políticos y del Consejo de la Región del Biobío para tratar de enfrentar esto en forma conjunta. “La región sigue estando en crisis y lamentablemente, hemos conocido la última semana lo que está pasando con un sector relevante en nuestra región”, dijo.
Cabe recordar que la CPC también suspendió su participación en el Plan Industrial del gobierno a raíz de lo que está pasando en el sector pesquero. Al respecto, Ananías explicó que “este es un tema que se venía conversando desde antes de eso. Como gremios productivos nos reunimos el viernes pasado y tomamos una decisión. Esa decisión es suspender la participación en el Plan, mientras no se resuelva el problema que está ocurriendo con la industria pesquera de la región”.
Aclaró, no obstante, que no se trata de defender a una empresa o a un sector. “Estamos acá para defender la región, para defender los empleos y lo queremos hacer en conjunto. Estamos disponibles para trabajar y la idea es construir un plan desde el corazón del Biobío y trabajarlo hacia adelante. Ese es el sentido. Esta es una semana muy importante para la región, se están jugando miles de empleos nuestros y esperemos que el Congreso atienda y escuche lo que está pasando”, señaló el dirigente gremial.
Eso es lo concreto que se está tomando como decisión. Mañana (hoy) hay una votación. Hay que ver cómo las cosas suman. No hay que pensar en los problemas, hay que pensar en el futuro y por eso estamos aquí.