La oferta nacional participante en Bogotá consistió en madera con valor agregado: partes y piezas de madera para muebles, puertas y ventanas de madera, entre otros.
Siete empresas de la Región del Biobío y una de Maule tuvieron una importante participación en la Feria Interzum 2024 realizada en Bogotá, Colombia. Esta es una de las ferias más importantes del procesamiento de la madera y la fabricación de muebles en Latinoamérica y El Caribe.
Las compañías presentes fueron: Ochoco Lumber, GMT Timber, Pacific Forest, Forestal Río Claro, Exportaciones Andes Chile, Aserraderos Unidos Chile, Weston Chile y Forestal Leonera. Todas se presentaron bajo el stand de ProChile, cuya capacidad permitió mostrar la oferta de las empresas chilenas. También facilitó realizar contactos y reuniones de trabajo.

La oferta chilena en Interzum
La oferta chilena consistió principalmente en madera de pino radiata con valor agregado. Esto incluía remanufacturas como marcos, molduras, paneles, tableros contrachapados, finger joint, madera para embalaje, polines para el sector agrícola, madera para muebles, puertas y ventanas de madera, además de otros productos especializados.
Marcela Aravena, directora Comercial de ProChile en Colombia, expresó que “el balance de la participación chilena en la Feria Interzum es muy positivo. Los importadores colombianos pudieron conocer directamente la variada oferta de productos de madera que tiene Chile. La materia prima proviene de plantaciones y bosques manejados en forma responsable. Estos tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria del mueble y de la construcción”.
Añadió que “Interzum es una excelente vitrina no solo para Colombia, sino para otros mercados de la región y de Centroamérica”.
César Ruiz, gerente comercial de Forestal Leonera, destacó la importancia de la Feria Interzum, con expositores de muy buen nivel. “ProChile, como siempre, fue un excelente apoyo. La ubicación del stand que tenían para nosotros era privilegiada. Además, la organización de las reuniones de negocios con empresas locales fueron muchas y muy bien coordinadas”.

Resultados y proyecciones
Respecto a los resultados obtenidos, César Ruiz valoró que “fueron muy buenos. Quedaron muchos contactos para las ocho empresas chilenas que participamos. Todos generamos reuniones y cotizaciones con excelentes proyecciones de concretar negocios en este gran país de 52 millones de personas”.
En Concepción, Ramón Paredes, director (s) de ProChile en Biobío, planteó que “esta participación en una importante feria internacional en Colombia forma parte de un robusto programa de actividades destinado a revitalizar al sector maderero y forestal nacional. Esto se logrará a través de productos con mayor valor agregado destinados al mercado de exportación”.
“Aprovecho de invitar a las empresas del sector, especialmente Pymes, que tengan oferta para exportar a participar en la Semana Forestal que realizaremos en Concepción entre el 23 a 25 de julio. En esta ocasión, como ProChile traeremos a diez importadores de productos madereros de cinco países de América. Habrá una rueda de negocios y visitas técnicas a plantas en las regiones de Biobío y Ñuble”, concluyó.