📢 Cargando valores... Por favor, espera.

“Es necesario trabajar de manera mancomunada para ser una región atractiva y con diferenciación”.

  • Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío aseguró que existe el firme  compromiso de los empresarios de trabajar por el desarrollo integral de nuestra región y del país

 

Durante la apertura de la cuarta versión del encuentro empresarial IMPULSA organizado por la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, y al que asistieron importantes personalidades del mundo público y privado, encabezados por el de Hacienda, Mario Marcel, el presidente de la , Álvaro Ananías, invitó a los presentes a reflexionar acerca del cambiante escenario económico, político y social que vive el país, y la responsabilidad del mundo público- privado por edificar un territorio atractivo para nuevos emprendimientos y startups.

A través de su relato destacó que si bien las empresas y emprendedores entienden los desafíos que la sociedad impone y existe disposición a trabajar en conjunto las diversas iniciativas, resulta indudable que sin mejoras en la productividad, y sin crecimiento no será posible obtener los resultados que se desean. “Junto a las medidas pro-recaudación, hay que tomar medidas que apoyen el Escalamiento Empresarial, ayudar a que pequeñas empresas se transformen en medianas y que startups se transformen en grandes. Necesitamos avanzar en un marco regulatorio que aporte a mejorar la competitividad, apoyar con beneficios a los encadenamientos productivos, es absolutamente necesaria una redefinición de los tramos y tipos de empresas”, recalcó.

 

Fortalecer el trabajo público-privado

Ananías dijo que si bien el escenario económico de corto y mediano plazo es bastante incierto, no podemos correr el riesgo de dejar de ser un país competitivo y que para las empresas sea más atractivo estar en otras regiones o países. “Es necesario trabajar de mancomunada para ser una región atractiva y con diferenciación. Como Región del Biobío contamos con un gran capital social que es un alto nivel de convergencia, confianza y de trabajo conjunto entre el Regional y el sector privado. Por eso, uno de los desafíos de este encuentro empresarial es contribuir, a seguir mirando juntos y  transversalmente objetivos comunes y fortalecer el trabajo público – privado”. 

En los últimos años la multigremial ha propiciado el rol de la empresa como actor social con un rol relevante dentro de la comunidad. Desde esa perspectiva, el líder gremial destacó que “estamos muy enfocados en promover la transición hacia la sostenibilidad con acento en generación de valor social de todos nuestros socios. Estamos avanzando en iniciativas como que las empresas paguen sus patentes comerciales en los municipios de las comunas donde operan y así ser un aporte mayor en los lugares donde se desarrollan”.

Al finalizar, el presidente de la CPC Biobío reafirmó el compromiso del gremio  para seguir “apoyando a las pymes, la generación de empleos de calidad, los nuevos  emprendimientos y a la innovación en nuestra región. Seguiremos 100 % comprometidos con el desarrollo integral de nuestra región y del país. Y por supuesto desde el 5 de septiembre seguiremos empujando el país como siempre lo hemos hecho”, concluyó.

Premios 2022

Durante la cuarta versión del evento empresarial Impulsa la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, a través de su Comité de Innovación y Pymes, hizo entrega del Premio Innovación CPC Biobío a destacados líderes y empresas de la región. 

En la categoría Líder Innovador, la multigremial reconoció al ingeniero químico y doctor en metalurgia Dr. Igor Wilkomirsky, por su reconocido trabajo en el desarrollo de tecnologías sustentables para la industria minera, enfocadas en el uso de hidrógeno verde. El académico de la Universidad de Concepción, que además está nominado como candidato al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2022, se mostró agradecido por la distinción de la CPC Biobío.

“Para mí es doblemente gratificante, porque sé que es la primera vez que se otorga este premio y lo segundo, me siento muy honrado porque buena parte de mi carrera profesional la he pasado en la Región del Biobío, en la Universidad de Concepción, y también como consultor por varios años, de tal manera que siento que es la culminación de un trabajo largo que me ha dado muchas satisfacciones”.

En tanto, en la categoría Pymes / Startups, que distingue a las empresas que tengan un componente innovador o disruptivo en su negocio, la Cámara destacó a CICLA 3D, de jóvenes ingenieros de Concepción, único en Chile en la fabricación de filamentos para impresoras 3D a partir de desechos orgánicos y no orgánicos. Su fundador, Rogers Escalup destacó que “para nosotros es un reconocimiento súper importante, por lo que significa la CPC y el impacto que genera en la región y el país. Esuna entidad que respetamos muchísimo y que nos reconozcan en el rubro de startups e innovación genera una motivación extra en los pasos de CICLA, que es aportar a la región,al país y poder expandirnos globalmente. Esperamos con esto motivar a más startups y así, generar en Biobío el polo de innovación y tecnología del cual ya vamos viendo los primeros destellos”, manifestó.

Asimismo,  el premio en la categoría Gran Empresa fue para el Grupo SETOP, un holding 100% regional y bajo cuyo alero han surgido una decena de empresas de los rubros de la alimentación humana y animal, del sector químico y farmacéutico, entre otros, constituyéndose en un centro tecnológico privado y único en el sur de Chile. Su fundador, Luis Sepúlveda, agradeció este reconocimiento “en nombre de todos nuestros colaboradores, ya que sin su esfuerzo no habríamos logrado ser un referente de la innovación, que llega para afianzar un esforzado trabajo de ya 29 años como grupo de empresas Setop”.

En su primera versión, este reconocimiento busca posicionar a la CPC Biobío como un gremio que fomenta la innovación, e incentiva a las empresas y emprendedores a ser un aporte en el desarrollo económico regional. El próximo año se invitará a las empresas y líderes regionales a participar en las diversas categorías a través de un concurso abierto.