• Home  
  • Envíos regionales retrocedieron 4,1% arrastrados por el sector Industria
- Industria

Envíos regionales retrocedieron 4,1% arrastrados por el sector Industria

  • En febrero, las actividades que anotaron cifras negativas fueron Fabricación de celulosa, papel y cartón, Forestales y Alimentos, todas las cuales provienen del sector Industria.

Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron 388,4 millones de dólares en febrero de 2025, experimentando un descenso de 4,1% en la comparación interanual, desempeño que  se explicó por la contracción presentada por los sectores Industria y Silvoagropecuario.  En tanto Resto de Exportaciones y Pesca mostraron aumento.

Los montos exportados del sector Industria alcanzaron 366,0 millones de dólares, cifra 3,5% inferior a la registrada en febrero de 2024 y Silvoagropecuario disminuyó 20,5%, en el mismo período. Por su parte, los envíos al exterior del sector Resto de Exportaciones subieron 124,6% y Pesca creció en 44,3%. ´

Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón, Forestales y Alimentos, las cuales provienen del sector Industria, representando el 89,0% del total regional. En el mes de análisis las exportaciones a  Asia (39,5%), principal continente donde se enviaron los productos regionales, registraron una caída de 13,0%, le sigue América (37,5%) con un decrecimiento interanual de 6,4% en doce meses. 

Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: China, Estados Unidos, Corea del Sur, Holanda y México que acumularon retornos por 250,7 millones de dólares, concentrando el 64,5% del total exportado. Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó un descenso de 0,3%, en relación a igual mes de 2024.

En doce meses, se observó retroceso en tres de los siete bloques de destino de las exportaciones regionales, esto es, Apec, Comunidad Andina y Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Por su parte, Unión Europea, Mercado Común del Sur (Mercosur), Nafta y Mercado Común Centroamericano (MCCA), registraron avance en sus exportaciones en el mismo período.

POR SECTOR 

Las exportaciones de la región en febrero de 2025 decrecieron 4,1% en doce meses, incidido principalmente por el sector Industria. Los envíos del sector Industria alcanzaron un monto de 366,0 millones de dólares, cifra que experimentó un descenso de 3,5%, al exportarse productos por 13,2 millones de dólares menos que hace doce meses. Asimismo, la disminución del sector Silvoagropecuario (-20,5%) se traduce en 4,9 millones de dólares menos en comparación con igual mes de 2024. 

Por su parte, los sectores Resto de Exportaciones y Pesca que exportaron en conjunto 3,4 millones de dólares, mostraron ascensos de 124,6% y 44,3%, respectivamente. El sector Minería no registró exportaciones en el período de referencia. Según participación, los mayores montos de las exportaciones resultaron de los sectores Industria (94,2%) y Silvoagropecuario (4,9%), y en menor medida de Pesca, Resto de Exportaciones y Minería, que acumularon 0,9%. 

 

POR ACTIVIDAD ECONOMICA 

En el caso del sector Industria, el resultado de febrero de 2025 se debió a la disminución en el nivel presentado por Industrias básicas de hierro y acero, Forestales y Vidrio y manufacturas de vidrio. Fruticultura fue la actividad que más incidió en el decrecimiento del sector Silvoagropecuario. El aumento de Pesca extractiva explica el comportamiento de las exportaciones del sector Pesca, que subió 44,3%. Las tres actividades que concentraron los montos más significativos, ordenados de mayor a menor participación, provienen del sector Industria y fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón con 151,2 millones de dólares (38,9%), Forestales con 113,2 millones de dólares (29,2%) y Alimentos con 81,2 millones de dólares (20,9%).

En febrero de 2025, los mayores montos exportados provienen de los productos: Celulosa, el principal producto exportado en el mes, totalizando 146,7 millones de dólares (37,8% del monto total exportado), cifra que mostró un ascenso interanual de 1,5%, es decir, 2,1 millones de dólares más.

Le siguió la Madera aserrada, que exportó 45,6 millones de dólares cifra inferior en 12,2% a igual mes de 2024 (6,3 millones de dólares menos), y representó el 11,7% del total regional. 

Jurel entero congelado, cuyos envíos alcanzaron 44,1 millones de dólares y representaron el 11,3% del total exportado por la región, cifra que registró o una mejora del 32,1%, en relación a lo exportado en febrero de 2024 (10,7 millones de dólares adicionales).

 

Madera contrachapada, donde los envíos totalizaron 30,9 millones de dólares (5,3 millones de dólares más) correspondiente al 8,0% del total exportado, con un alza de 20,8%, respecto a igual mes del año anterior.

Tablero de fibra de madera Tablero de fibra de madera registro retornos que representan el 4,0% del total exportado por la región, al exportarse 15,5 millones de dólares, cifra 23,8% inferior a la registrada en febrero de 2024. 

Mientras que Perfiles y molduras madera aportó el 3,6% del total regional, con 14,1 millones de dólares de retorno, monto que anotó un descenso de 22,3% (4,1 millones de dólares menos). También, Arándanos frescos y Harina de pescado están presentes en este ranking. 

En conjunto estos productos representaron el 82,2% del total exportado por la región, acumulando 319,4 millones de dólares, siendo 3,0% inferior en comparación con febrero del año pasado, lo que significó 9,9 millones de dólares menos.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.