Con utilidades crecientes, reducción de deuda y proyectos de inversión enfocados en sostenibilidad y diversificación energética, la petrolera estatal Enap, realizó el balance de su gestión 2024 en el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, que resumió, en declaraciones y cifras, a una empresa en consolidación financiera, con administración que busca preparar a Enap para desafíos de largo plazo en transición energética, estándares ambientales y seguridad.
La compañía estatal informó que su deuda alcanzó los US$3.533 millones, el nivel más bajo desde 2010. Además, anunció su Plan de Desarrollo de Negocios 2025-2029, que contempla una inversión de US$3.788 millones. De este monto, el 70% 70%, unos US$2.651 millones se destinarán a proyectos que aseguren la continuidad operativa, mejoren la eficiencia y promuevan la diversificación energética, mientras que el 30% se enfocará en actividades de mantención.
Durante la Junta, en la que participaron el ministro de Hacienda, Marcio Marcel y el de Energía, Diego Pardow, se ratificó también que la Ley de Presupuestos 2025 incluye un aporte de capital de US$250 millones para Enap, en cumplimiento del compromiso asumido tras el retiro de utilidades correspondiente a 2023. Al tiempo que la empresa decidió retirar el 50% de las utilidades de 2024, equivalente a US$204 millones.
Bases más sólidas
El gerente general de Enap, Julio Friedmann, valoró especialmente los avances financieros logrados bajo su administración y dijo que “la reducción de nuestra deuda durante 2024 es una señal clara de una gestión financiera rigurosa y sostenida, que nos permite avanzar con una base más sólida en nuestro plan de inversiones y consolidar una empresa más eficiente y preparada para los desafíos futuros”.
Agregó que estos logros son fruto del compromiso de trabajadoras y trabajadores que conforman un equipo sólido y altamente capacitado para enfrentar los desafíos que estamos viviendo como empresa y país.
En esa misma línea, el ministro Mario Marcel destacó el desempeño financiero de la estatal, diciendo que: “Por cuarto año consecutivo, Enap obtuvo utilidades desestimando con ello las versiones de que las empresas estatales pierden dinero. Este buen desempeño, sumado al cumplimiento de los compromisos del Gobierno como accionista, ha permitido reducir el nivel de endeudamiento de la empresa registrando su menor nivel desde 2010, lo que le permite enfrentar en buenas condiciones los desafíos de avanzar a 2040 hacia soluciones más limpias, seguras y sostenibles”.
Luego, el ministro Pardow subrayó la importancia de los resultados positivos para la estrategia de diversificación. “Los buenos resultados que reporta Enap, acumulando cuatro ejercicios con utilidades positivas permitirán a la empresa estatal continuar financiando su plan de inversiones, asegurando la excelencia operativa en sus funciones estratégicas, así como mejorar el cumplimiento de estándares ambientales y de seguridad para sus trabajadores. La buena gestión administrativa de Enap le permite proyectarse hacia un futuro más sostenible, diversificando sus actividades productivas hacia otros energéticos como el hidrógeno verde, aprovechando su infraestructura instalada y la experiencia técnica de sus trabajadores”, precisó el titular de Energía.
Avances estratégicos y diversificación energética
Entre los hitos alcanzados en 2024, Enap destacó la elaboración de la primera partida de diésel renovable en Chile, utilizando aceite de cocina usado, con una producción de 350.000 litros y, aunque es un volumen modesto en escala industrial, representa un hito inicial relevante para una estrategia de diversificación energética. A ello suman, el aumento del suministro de crudo argentino proveniente de Vaca Muerta y el inicio de la construcción de una planta de hidrógeno verde (H2v) en Cabo Negro, Magallanes.
En la presentación del actualizado Plan Enap 2040, del que no se entregaron detalles, Friedmann enfatizó el compromiso de la compañía con la transición energética: “Tenemos la responsabilidad de contribuir con soluciones energéticas más limpias, más seguras y sostenibles. Eso exige excelencia técnica, compromiso con el entorno y una mirada estratégica de largo plazo, que guíe nuestras decisiones y nuestro impacto en el país. Hacer lo mismo ya no basta. Por eso es importante la reflexión profunda que hemos tenido como empresa para la actualización de nuestro Plan Enap 2040, el Plan de Negocios Quinquenal y el Plan Anual, con metas claras y tangibles”, cerró.