-
El encuentro organizado por USEC contó la participación de gremios y representantes de instituciones académicas y fue el escenario para abordar las diversas problemáticas por las que atraviesa el sector privado.
‘Construyendo futuro: propósito, confianza y compromiso empresarial’ fue el nombre del primer seminario organizado fuera de Santiago por la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos (USEC), entidad fundada en 1948 por iniciativa de San Alberto Hurtado para estudiar, difundir y aplicar los principios del Pensamiento Social Cristiano en el mundo de la empresa, buscando transformar liderazgos y así lograr empresas plenamente humanas, altamente productivas y socialmente responsables.
Empresas con sentido ético
El evento se realizó en el campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián y congregó a empresarios, representantes gremiales, académicos, líderes religiosos y estudiantes de la propia casa de estudios y, tras los saludos protocolares, dio paso a una presentación de la past president de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Helen Martin Urrutia, quien abordó “lo que es la industria de la construcción, lo que genera el trabajo gremial por sobre todas las cosas, y cómo la unión de los empresarios puede generar tremendas externalidades que van en beneficio de los trabajadores, donde hemos trabajado en la salud, en la educación, el fortalecimiento de las redes sociales de nuestros trabajadores y de aportarles también socialmente”.
“Nosotros desde la Cámara, hemos estado en un trabajo hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social, hace harto tiempo, ya que la CChC se formó con esa inspiración de apoyo a los trabajadores y con el tiempo ha ido mejorando y se ha ido abriendo a otras instancias, porque hoy día tenemos que tener darle sentido ético a nuestras empresas”, comentó la expositora.
Tras la presentación inicial, se realizó un panel de conversación en que participaron el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio del Biobío, Álvaro Ananías; el socio fundador de Latsague & Cia Abogados, Jean Pierre Latsague; y la presidenta de Empresas Hualpén, Mónica Álvarez, en un diálogo en torno al rol del empresariado local frente a los desafíos sociales, económicos y culturales de la región y del país.
“Ha sido un seminario muy propositivo y entretenido, donde hemos podido ver el desarrollo de las empresas, pero desde la perspectiva de los valores de la ética y de cómo la empresa es un actor social que contribuye al desarrollo de los países”, comentó Mónica Álvarez Pérez.
“Tenemos que entender que los negocios y el desarrollo no son sólo rentabilidad, sino que hay una cosa valórica muy importante en que las empresas debemos ser capaces de vincularnos con las comunidades en el desarrollo de nuestro país y también naturalmente con la Academia”.

Optimismo para enfrentar los desafíos
El moderador del panel fue el presidente de USEC Enrique Cruz Ugarte -también presidente de C y D Ingeniería- quien afirmó que “ojalá se pudiera armar acá (en Concepción) un hub de empresarios, emprendedores y ejecutivos que quieran la región, que quieran quedarse acá y proponer en su mundo del trabajo más confianza y un liderazgo más ético y trabajar por un compromiso con las generaciones que vienen para que podamos tener mejores condiciones para todos”.
“Creemos que con pequeñas cosas, se puede ir transformando a las personas dentro de la empresa. Se transforma la empresa y se va transformando a la sociedad”, agregó Cruz y, sobre la compleja situación que la economía nacional y regional ha debido enfrentar durante los últimos años, sostuvo que “eso no nos quita el optimismo de ver que muchas empresas medianas y grandes que están pensando en el mediano y largo plazo, están implementando lo que se conoce como sostenibilidad basada en los mismos principios y valores del pensamiento social cristiano, a pesar de las situaciones de inseguridad, de corrupción, de todas las cosas negativas que podríamos resaltar, hay una condición especial que nos permite mirar el futuro de forma más optimista”
Entre los asistentes al seminario, estuvo también el jefe de Comunicaciones del holding de empresas Setop Carlos Méndez quien destacó que “las empresas son organismos vivos conformados por personas y, por lo tanto, tienen valores. Es algo que tenemos que conversar internamente en nuestras empresas, es algo que tenemos, tal vez, internalizado, pero no hemos tomado conciencia de que está ahí y de la importancia que tiene”.
El cierre del seminario estuvo a cargo del ilusionista Jean Paul Olhaberry, quien ofreció una presentación escénica cargada de simbolismo, la cual invitó a los asistentes a imaginar y construir futuros posibles con creatividad, sensibilidad y colaboración.