• Home  
  • Día Internacional del Agua: Un nuevo paradigma
- Opinión

Día Internacional del Agua: Un nuevo paradigma

Por Francisco Contardo, periodista, director Gestionando el Agua y miembro de “Juntos x el Agua”.

 

En un nuevo Día Internacional del Agua nuestro país no tiene muchas razones para celebrar. Enfrentamos una fuerte sequía, y lo que afectaba principalmente a sectores rurales, hoy también implica el fantasma de racionamientos en las ciudades, donde menos mal que Chile es hasta ahora líder en cobertura sanitaria en Latinoamérica. Se requiere poner pie al acelerador en gobernanza y eficiencia en la gestión de este vital recurso. En este contexto nace el referente «Juntos por el Agua», grupo de académicos, emprendedores, innovadores y gestores del agua, que ya ha presentado propuestas a la Convención Constitucional y a la opinión pública para avanzar en el objetivo de una gestión eficiente y sostenible del agua en Chile. Destaco entre las propuestas la creación de un organismo autónomo y técnico de gobernanza del agua, con personalidad jurídica y patrimonio propio; que asegure su estabilidad y relativa independencia del gobierno o poder político de turno. Hoy hay más de 40 instituciones públicas que se relacionan o tienen atribuciones relativas a lo hídrico, sin una cabeza clara que las comande. Un estudio encargado hace una década por el gobierno de Chile al Banco Mundial concluía entonces esta necesidad de unificar las políticas hídricas bajo una autoridad del agua clara. Ya es hora de tomarse en serio la recomendación. 

A la vez, proponemos fortalecer e incentivar la conformación de organizaciones de usuarios de agua (OUA), que gestionen desde cada cuenca el recurso hídrico en el día a día. Solo organizadamente, y sumando a la mayor cantidad de actores en estas organizaciones, se puede administrar el vital recurso de forma justa y equilibrada. 

Para gran parte de la actividad humana, se requiere el agua. Y hoy la exigencia es usarla de forma sostenible. No agotarla, y considerando los ecosistemas. Por ello hacemos un llamado a todos quienes conocen y trabajan en el tema hídrico, así como a la ciudadanía, a movilizarse y difundir las propuestas de “Juntos por el Agua”, como una contribución a la indispensable adaptación de Chile frente a los desafíos que nos seguirá imponiendo el cambio climático. Seamos actores de un cambio de paradigma, en el que todos cooperemos para avanzar con medidas concretas que nos permitan cuidar la cantidad y calidad del agua. 

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.