Un análisis de más de 4.760 comercios del sector turístico durante el verano 2025 muestra un crecimiento sostenido en el uso de tarjetas, con el débito liderando el aumento en pagos.
En un contexto donde el turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía chilena, los pagos electrónicos se consolidan como el método preferido por los consumidores. Un reciente informe del servicio de pagos, TUU, basado en el análisis de 4.760 comercios turísticos durante la temporada estival 2025, muestra un crecimiento en la actividad transaccional, destacando un aumento del 23,6% en los pagos con débito y del 15,3% en los pagos con crédito, en comparación con la temporada baja de 2024 (abril- noviembre).
El estudio abarcó diversos rubros, como alimentación, alojamiento y recreación, evidenciando una tendencia clara: los consumidores optan mayormente por pagos inmediatos y sin endeudamiento, alineándose con un modelo de gasto más consciente y controlado.
El débito domina las transacciones
Los datos obtenidos por TUU reflejan el predominio de las tarjetas de débito en las transacciones del sector turístico:
- El 23,6% del crecimiento en pagos con débito confirma su preferencia entre los consumidores, impulsado por su facilidad de uso y la reducción del endeudamiento.
- Los pagos con crédito también aumentaron en un 15,3%, lo que indica un mayor poder adquisitivo de los consumidores durante la temporada alta.
- En la categoría de alimentación, el ticket promedio creció un 11,3%, pasando de $16.242 en temporada baja a $18.071 en verano de 2025.
- El monto promedio de ventas por comercio en el rubro de alimentación aumentó un 22,3%, reflejando un mayor gasto por parte de los turistas en restaurantes y servicios de comida.
«El crecimiento del débito es una señal de cómo los consumidores buscan mayor control sobre sus gastos, prefiriendo pagos al contado en lugar de financiamiento con crédito», señala Nicole Revillot, Country Manager de TUU.
Alojamiento y recreación lideran el crecimiento del consumo
El sector de alojamiento experimentó un crecimiento significativo, impulsado por la alta demanda en destinos turísticos clave:
- La cantidad de transacciones por comercio en alojamiento aumentó un 51% en verano de 2025, evidenciando un mayor flujo de turistas.
- Las ventas promedio por comercio en hospedajes creció un 62%, lo que sugiere estadías más prolongadas y un mayor gasto por noche.
- En Valparaíso, las ventas medias por comercio en alojamiento se dispararon un 152%, consolidando a la región como uno de los destinos más populares del país.
El informe confirma además, la consolidación del turismo como uno de los principales impulsores del consumo en Chile, con un crecimiento destacado en todas las categorías analizadas. La preferencia por el débito sigue en aumento, mientras que el gasto en alojamiento, recreación y gastronomía refleja un mayor dinamismo económico en la temporada alta.
«El comportamiento transaccional del verano 2025 demuestra una recuperación sostenida del turismo y una evolución en los hábitos de pago de los consumidores. Estos hallazgos son clave para comprender las tendencias del mercado y seguir fortaleciendo la infraestructura de pagos digitales en Chile», concluyó Revillot.