📢 Cargando valores... Por favor, espera.

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer

  • Cerca de 60 representantes de empresas socias, instituciones académicas, autoridades y organizaciones del sector se dieron cita en Santiago para participar en una jornada de diálogo y acción en torno a la equidad de género.

Con el lema “Nivelemos la cancha: Igualdad Salarial en el ”, el programa Más de la Corporación Chilena de la Madera – Corma – realizó su cuarto encuentro nacional, para abordar uno de los principales desafíos en materia de equidad de género: la brecha salarial entre hombres y mujeres.

La actividad incluyó paneles de conversación, presentaciones de casos exitosos y la firma de un de colaboración con la Universidad de Talca, centrando el foco en las acciones concretas que pueden implementar las empresas para avanzar hacia ambientes laborales más inclusivos.

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer.

 

El general de Corma, Antonio Minte, valoró la instancia: “Estamos muy contentos con este encuentro Más Mujer, y con poder poner sobre la mesa un tema que es relevante tanto para el sector como para el país. La equidad salarial es un paso clave para construir ambientes de trabajo más justos, que reconozcan y valoren por igual el talento de mujeres y hombres”.

Por su parte, Karen Mejías, encargada de Transversalización de Género del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señaló que “es tremendamente importante que las empresas se comprometan con los cambios en materia de género, especialmente en lo relacionado con las brechas salariales. Esta industria tiene el firme convencimiento de que es necesario avanzar en participación, buenas prácticas y en el desarrollo pleno de las mujeres dentro de estos espacios laborales”.

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer.

 

En el encuentro también se abordó el proyecto de ley sobre igualdad salarial que impulsa el Gobierno. Al respecto, el gerente general de Corma, Antonio Minte, afirmó: “Como gremio, creemos que es fundamental que el sector forestal participe en la discusión de esta ley. Llevamos años trabajando en esta materia, no partimos desde cero, y estamos convencidos de que el conocimiento construido desde las empresas y las mujeres del sector puede enriquecer este debate país”.

Uno de los hitos de la jornada fue la firma del convenio entre Corma y la Universidad de Talca, que permitirá fortalecer una herramienta tecnológica pionera, diseñada para medir brechas salariales y distinguir entre factores objetivos, y desigualdades que no tienen explicación técnica, pero que sí requieren acción.

“Hemos estado trabajando en la construcción de una solución tecnológica, una aplicación que sirva para estimar la brecha salarial. Actualmente, se mide con un promedio simple, que compara cuánto ganan las mujeres frente a cuánto ganan los hombres, lo que es como medir peras con manzanas. Esta herramienta busca medir peras con peras, controlar las variables que sí influyen legítimamente en las diferencias salariales, y que debe ser abordada por las organizaciones”, explicó Andrea Bentancor, profesora asociada de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer

Corma refuerza su compromiso con la igualdad salarial en su encuentro anual Más Mujer.

 

La presidenta de la Comisión de Igualdad Salarial del programa Más Mujer y jefa de Diversidad e Inclusión de CMPC, Belén Contreras, explicó que “este trabajo nos va a dar a la industria claridad sobre dónde estamos, cuáles son nuestros espacios de mejora y, sobre esa base, generar un plan de acción. Esto nos permitirá asegurar que nuestra industria recompense de justa, y con ello entregar más oportunidades en los distintos lugares donde operamos”.

 Marcela Sabat, fundadora de Women and Equalities Solutions, subrayó el valor de avanzar en sueldos justos: “Veo una gran iniciativa, con mucha determinación, para comenzar con más inclusión en este mundo maderero que está masculinizado por sí mismo. Generar equidad salarial en una organización es la punta de lanza para una tremenda política interna, y lograr que mujeres y hombres puedan participar con mayores incentivos, en forma igualitaria, ya que el porcentaje de mujeres es tan mínimo”.

El encuentro finalizó con una mesa de trabajo participativa, en la que los y las asistentes analizaron, desde sus propias experiencias y miradas, los principales factores que explican la brecha salarial de género en el sector forestal. La jornada permitió visibilizar los avances, pero también los desafíos pendientes, y reafirmó el compromiso del programa con seguir articulando esfuerzos entre empresas, academia y políticas públicas.