📢 Cargando valores... Por favor, espera.

Consejos financieros para organizar tus gastos en Fiestas Patrias

  • Generar un presupuesto, definir prioridades y cotizar son algunos de los consejos que permitirán sobrellevar los gastos de mejor manera y mantener unas finanzas familiares sanas. 

 

Tradicionalmente, septiembre es un mes pesado para el bolsillo de los chilenos por la celebración de las Fiestas Patrias, que entre empanadas, terremotos, anticuchos y fondas, elevan el del presupuesto familiar. Además, este año la celebración tendrá la particularidad de contar con dos días feriados en un contexto inflacionario que no se veía hace años en Chile, con un aumento del IPC a doce meses de 13,1% en julio.

Con el objetivo que las familias tengan más y mejores herramientas para afrontar el aumento en el gasto por las Fiestas Patrias, Andrea Canales, investigadora del Instituto Milenio MIPP y académica de la Universidad de O'Higgins, entrega los siguientes consejos para sacarle el máximo provecho al dinero disponible para celebrar:

1- Generar un presupuesto: como familia debemos delimitar un monto máximo de gastos para las Fiestas Patrias. Este presupuesto se puede generar a partir de los aguinaldos que reciben los miembros de la familia, ahorros específicos para estas fechas, entre otros. Dado que este año tenemos varios días de celebración podríamos, por ejemplo, estructurar un presupuesto diario. Y en lo posible, evitar el en estas fechas. Es recomendable que la duración de un crédito sea acorde a la duración del bien para el que lo solicitamos, en este caso, podríamos estar pagando por meses lo que gastamos en algunos días.

2- Definir prioridades: las Fiestas Patrias tienen un significado diferente para cada persona, puede ser descansar, disfrutar asados en familia, salir a fondas, de fiesta o viajar fuera de la ciudad de origen. Sin embargo, al momento de gastar, todos debemos preguntarnos cuáles son nuestras prioridades, si podemos adquirir el producto o servicio a un mejor precio, o si estamos dispuesto a sacrificar una actividad por otra.  De esta forma, evitaremos sorprendernos con qué gastamos nuestro presupuesto en cosas no prioritarias.

3- Organizar bien los gastos: esto implica anotar y ordenar todos los gastos, compras diarias y pagos que realizas con efectivo o tarjeta. Cuando planificamos actividades fuera de la rutina, a veces no nos fijamos en todos los desembolsos extra que implica y obviamos gastos básicos como alimentación, bencina o pago de estacionamientos. Llevar un orden nos permitirá calcular adecuadamente si nos estamos manteniendo dentro o fuera del presupuesto, para poder ajustarlo sobre la marcha si es necesario. 

4- Ser realistas: aunque han sido años difíciles por la pandemia y todos queremos despreocuparnos por unos días con el regreso de las fondas, no debemos perder de vista que las Fiestas Patrias son un periodo acotado y luego de ellas debemos volver a afrontar nuestra realidad, gastos y diarias. 

Recordemos que las deudas pueden afectar nuestra salud mental, por lo tanto, es mejor organizarse y ordenarse, que estar preocupados después.

5- Si te vas a endeudar, cotiza la mejor alternativa de crédito y escoge el plazo adecuado: si decidiste endeudarte para financiar tu feriado, cotiza el crédito más barato. En este sentido, es recomendable hacerlo a través de emitidos por instituciones financieras que te ofrezcan la menor Carga Anual Equivalente (CAE), porcentaje que indica el costo total de un crédito. Cuando coticemos, debemos realizarlo por el mismo monto y el mismo plazo, las instituciones reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero están obligadas a entregarnos este porcentaje. Debemos escoger la institución que nos ofrece la CAE más y, ojalá, en el menor plazo posible.

“Muchas veces la presión de los gastos nos impiden disfrutar al máximo los feriados como el 18. Si bien la realidad económica de muchas familias no está en su mejor punto, por la alta inflación que vive el país, no debemos dejar que eso sea un impedimento para desconectarnos unos días. Por esto, debemos planificar de antemano nuestros gastos para no acarrear las deudas durante los próximos meses. La invitación es siempre a planificar y ser conscientes de nuestros gastos y acciones”, afirma Andrea Canales, investigadora del Instituto Milenio MIPP.