Con la información recabada durante estos días se identificarán las necesidades productivas de las empresas y cooperativas damnificadas, con lo que se diseñarán los instrumentos de ayuda adecuados para la reactivación productiva de las comunas afectadas.
En el contexto de la catástrofe desatada por las inundaciones que se produjeron durante el mes de junio en el Biobío, el Gobierno ha decidido activar una serie de medidas para promover el orden público y mantener las condiciones económicas para las empresas de la región.
En dicho sentido, se dio inicio al levantamiento de la Ficha de Emergencia de Empresas y Cooperativas, catastro que tiene como objetivo levantar información de empresas y cooperativas formales respecto a la afectación productiva que haya provocado la contingencia climática en sus negocios.
La ficha comenzó a ser aplicada en Curanilahue y Los Ángeles el pasado viernes 14 de junio. Extenderán su aplicación en las distintas comunas que afecte el paso del sistema frontal, tales como Los Álamos, Lota, Arauco y otras comunas de la región del Biobío.
También puedes leer Minvu intensifica despliegue en zonas afectadas por inundaciones
Importancia de la Información Recogida
“Al igual que en otras emergencias, recoger esta información es clave para contar con un correcto diagnóstico de la afectación productiva y así poder diseñar un plan de recuperación económica que sea efectivo para atender las necesidades productivas de la zona”, puntualizó la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Biobío, Javier Sepúlveda, enfatizó que dirigirán la ayuda brindada solo a quienes respondan la ficha.“Sólo quienes se registren en el catastro podrán recibir los beneficios dispuestos por el Ministerio de Economía. Por eso, es relevante considerar los plazos que se definen inicialmente para completar este proceso. Si bien existirá un proceso para la incorporación de rezagados/as, se espera que sea una cantidad mínima en relación con el listado inicial.”
Las zonas en las que se está realizando la encuesta se irán actualizando diariamente por medio de las redes directas del Ministerio de Economía, ya que es importante que un representante de las empresas o cooperativas estén presentes. Ante cualquier consulta se ha dispuesto el correo catastro@economia.cl y el teléfono +56 22 473 3500.