-
SVTI fue el anfitrión del primer evento anual de la Comunidad Logística. Instancia que incluyó una charla sobre liderazgo y género de la corporación Descentralizadas, análisis de los desafíos 2025 y un recorrido por el terminal marítimo.
Una jornada de reflexión, debate y terreno fue la que vivieron las asistentes a la primera sesión anual del Círculo de Mujeres de la Comunidad Logística (Comlog) de Talcahuano. Hito donde la empresa integrante San Vicente Terminal Internacional (SVTI) fue la anfitriona y que contempló una visita por las instalaciones del puerto.
Fueron 17 las empresas que participaron del encuentro a través de 21 trabajadoras de distintas áreas, profesiones y oficios: Agental, EFE Sur, Agunsa, Blumar, CMPC, Emergent Cold, Ian Taylor, Fepasa, Marval, Blumar, Reloncaví, Sitrans, Ultramar, Maersk, TTP S.A., SVTI y Puertos de Talcahuano.
La actividad incluyó un repaso de los dos talleres realizados en 2024, la proyección de los desafíos para 2025 y la charla “Hacia un nuevo liderazgo” a cargo de Pamela Aguirre, socia fundadora de la corporación Descentralizadas y gerenta de Educación Ejecutiva y Desarrollo de Irade.
“Hoy vine a saludar a las integrantes del Círculo, donde hay mujeres muy capaces, con mucho potencial y que conozco hace años. Espero que ellas sirvan de ejemplo para las que recién comienzan y también para que muchas más se sumen a este rubro”, dijo Pablo Passeron, presidente de la Comlog y gerente general de Talcahuano Terminal Portuario (TTPSA).
“Quiero felicitar al Círculo de Mujeres de la Comlog, porque cumple un rol de visibilizar y reunir a las personas en torno a la inclusión efectiva de las mujeres en una industria que está altamente masculinizada. Queremos promover que las mujeres nos integremos de manera igualitaria en el desarrollo laboral y que, por supuesto, traigamos diversidad a los equipos”, comentó Pamela Aguirre.

Desarrollo sin barreras
«En el sector portuario, las mujeres desempeñan un papel fundamental, aportando talento, liderazgo y visión de futuro. En SVTI, seguimos avanzando hacia un entorno más inclusivo, donde el crecimiento y desarrollo profesional no tengan barreras de género. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad y celebramos el invaluable aporte de cada una de ellas al rubro portuario y a nuestro terminal», agregó Javier Valderrama, gerente comercial de SVTI.
Tania Pérez, coordinadora de Operaciones de Terminal Marval Talcahuano, consideró “enriquecedora la jornada y la visita al puerto, que muchas de las colegas no conocían. Fue súper motivador para liderar y seguir promoviendo el Círculo de Mujeres”.
Camila Bustos, ingeniera de Proyectos y Planificación de Logística Nacional de CMPC, confesó que el encuentro “rompió todas mis expectativas, fue mucho mejor de lo que esperaba. Fue una mesa compartida de varias mujeres, todas empoderadas y con una trayectoria gigantesca; como estoy empezando, me nutrió de aprendizaje, fuerza, valor y valentía”.