• Home  
  • Cinco empresas del Biobío son las finalistas del programa Tidem
- Tendencias

Cinco empresas del Biobío son las finalistas del programa Tidem

El proceso de selección consideró las propuestas de solución de diseño, prototipos de baja resolución, plan de implementación y calidad de sus presentaciones.

Luego de una jornada intensiva de prototipado y diseño que reunió a tutores y a las 20 empresas seleccionadas de la etapa de prototipado temprano, Tidem, iniciativa de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo (UDD), en colaboración con el Global Entrepreneurship Monitor Chile (GEM), y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Biobío, anunció a las cinco empresas que participarán en la etapa final del programa.

Se trata de Agroindustrial CMA, Aquaflow, Majaga, Ugama y Zembia que, durante un periodo de siete semanas, deberán desarrollar formas de validación de las primeras funcionalidades de sus propuestas de solución, perfeccionando, ajustando o pivotando la solución en desarrollo, a través de actividades de validación con potenciales clientes.

Esto les permitirá disponer de un prototipo temprano validado y un modelo de negocios en condiciones óptimas para continuar su desarrollo, levantar financiamiento de fondos públicos y/o privados, y seguir avanzando en su necesario proceso de refinamiento y trabajo.

Paulina Contreras, directora de Tidem, aseguró que, «este trabajo colaborativo junto a los empresarios ha permitido la reflexión, maduración e internalización de la importancia del diseño para el desarrollo de sus empresas. En un difícil proceso de selección, pasamos de 54 a 20 y luego de 20 a cinco proyectos de empresas que han propuesto soluciones desde el diseño, para la creación de nuevos y mejorados productos y servicios que, visualizamos, lograrán ser un gran aporte a la innovación de la región y parte de un portafolio de proyectos de diseño referentes del potencial de diversificación de la economía de la Región del Biobío”.

 

EJEMPLO DE NUEVAS POSIBILIDADES

“Esperamos que Tidem, y gracias al apoyo entregado por el Gobierno Regional del Biobío, se convierta en un ejemplo de exploración de nuevas posibilidades, y que sea una inspiración para otros empresarios/as y emprendedoras/es, que se atrevan a impactar en la competitividad de sus empresas con diseño y más aún, en este contexto de incertidumbre y crisis económica que estamos enfrentando”, agregó la directora.  

En esta misma línea, Hernán Díaz, subdirector del programa indicó que, “tuvimos un intenso proceso de evaluación, donde seleccionar sólo cinco fue un gran desafío, considerando el buen nivel de los proyectos presentados. En la evaluación, que consideró las propuestas de solución de diseño, prototipos de baja resolución, plan de implementación y calidad de sus presentaciones, participó el equipo completo de tutores, ayudantes y equipo interno del programa, logrando un consenso amplio respecto a las empresas seleccionadas y que actualmente están trabajando en proyectos muy interesantes y con un gran potencial, que estamos seguros, darán mucho de qué hablar en el futuro”.

 

APOYO TÉCNICO Y ECONOMICO

En esta etapa final del programa Tidem, las empresas finalistas contarán con tutorías individuales, apoyo técnico y económico para desarrollar un plan de validación con potenciales clientes, centrado en el desarrollo de prototipos tempranos. Al término, las empresas podrán participar en una sesión de networking, con diferentes actores del ecosistema local de innovación y emprendimiento, donde expondrán sus propuestas, recibirán retroalimentación y generarán redes de contactos para fortalecer sus proyectos.

Respecto a los aprendizajes adquiridos durante el programa Tidem, Rodolfo Redlich, Cofundador de Zembia, indicó que “el mayor aprendizaje ha sido la metodología de trabajo. Desde los ejercicios para identificación de problemas, ideación y prototipado. También la importancia de iterar y validar constantemente”.

En cuanto al rol del diseño en las empresas, agregó que, “ayuda a mejorar el éxito de proyectos de innovación. Con la metodología de diseño e iteración, estoy seguro que se llegan a soluciones que efectivamente resuelven problemas reales, y que, por lo mismo, tienen más probabilidades de ser exitosas y viables económicamente. En el mediano – largo plazo, me gusta pensar que la región podría convertirse en un polo de emprendimientos reconocidos y exitosos a nivel internacional”.

En tanto, Alejandro Méndez, fundador de AquaFlow, empresa experta en hidrometría, enfatizó en la importancia de la dimensión del diseño en el desarrollo productivo, y aseguró que, tras ser finalista, su objetivo estará puesto en generar la primera versión comercial de su producto.

Este programa cuenta, además, con la colaboración de representantes de Corfo, ProChile, Irade, Desarrolla Biobío, Dirección de Emprendimiento UDD, ExploraTec UDD, Laboratorio de Investigación en Diseño UBB y Escuela de Diseño DUOC UC.

Sobre nosotros

Medio online de noticias sobre economía y negocios en Biobío.

Email: info@trade-news.cl

Suscríbete a nuestro newsletter

Trade-news @2025. Todos los derechos reservados.