-
La Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, subió un 25% la cuota, acogiendo los planteamientos que impulsó Chile en la comisión, con lo que la pesca nacional podrá capturar hasta las 1.024.000 toneladas de jurel este año.
Un porcentaje récord es lo que obtuvo Chile para la extracción de jurel para este 2025, tras la decisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), que incrementó la captura en un 25%, acogiendo los planteamientos que impulsó Chile en la comisión.
Durante esta semana se realizó la decimotercera sesión de la OROP-PS, donde Chile es el anfitrión por segunda vez de la instancia que reunió a 17 países del Pacífico Sur, los que en conjunto tenían la misión de definir el manejo más sustentable para las pesquerías de la jibia, el bacalao y otras especies de mar.
El foco principal para el país era el jurel, que mantiene una cuota del 66% del total que se permite extraer, algo que para el año 2023 representó exportaciones por US$429 millones, luego de superar las 716 mil toneladas, según consigna Pulso.
El avance en la cuota implica pasar de un Total Anual de Captura de 819.000 toneladas hasta las 1.024.000 toneladas en 2025, es decir, que aumentarán en 204.930 toneladas, equivalente a US$63,5 millones, a precio playa.

Más recursos para el mundo industrial y artesanal
Tras la decisión, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, comentó que “estamos muy contentos por haber finalizado la reunión del OROP-PS en Santiago logrando un incremento histórico en la cuota de jurel que en el 2025 crecerá un 25 por ciento, lo que significa que habrá más recursos para las familias vinculadas a la pesca, tanto en el sector industrial como en el sector artesanal”.
Asimismo, dijo que “es también una gran alegría que se ha definido que desde el 2026 en adelante tendremos una nueva estrategia de manejo que aprovechará las condiciones de buena salud en las que se encuentra el recurso y por lo tanto lo que se avizora hacia el futuro en la principal pesquería de Chile es un futuro próspero y eso nos parece muy significativo para las condiciones de vida del mundo pesquero y de las familias de la pesca artesanal en particular”.

Más empleo y estabilidad al sector
El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Felipe Sandoval, destacó el acuerdo del 25%, y señaló que “se trata de una medida que traerá mayor actividad económica, permitirá generar más empleo y entrega estabilidad al sector. Este incremento es una señal clara de que las decisiones se están tomando con base en su sostenibilidad, asegurando el equilibrio entre crecimiento y conservación”.
Entre los días 11 y 21 de febrero, en la ciudad de Santiago, se está desarrollando La 13° Reunión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS ) se realizó entre los días 11 y 21 de febrero en Santiago, un evento que por segunda vez, en la historia de la Organización, es realizado en nuestro país.
FUENTE: PULSO