Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

Reconecta Biobío: Gremios, empresas y académicos abordaron los nudos de desarrollo

Actores de diversos sectores conversaron sobre el estado de las distintas áreas productivas y discutieron sobre las principales trabas a la inversión en nuestra región, identificando también algunas oportunidades. 

Conocer en qué están los principales sectores productivos de la Región, cuáles son los principales desafíos que vislumbran y cómo pueden sumarse esfuerzos para superarlos, fueron algunos de los objetivos centrales del encuentro Reconecta Biobío 2024, una especie de claustro, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Desarrollo.

El evento congregó, bajo el formato de Chatham House rules, a académicos del Centro de Investigación Empresa y FEN UDD, como Cristián Larroulet, Joaquín Lavin, Klaus Schmidt – Hebbel, Hernán Cheyre y Carlos Smith Clavería, así como a la directora de Colbún y de la Sede Santiago de la UdeC, Marcela Angulo, y a los principales ejecutivos de como , Arauco, CMPC, Essbio, Fepasa, Consorcio Eólico y gremios como Corma, Pescadores Industriales del Biobío, , entre otros. 

Tras el cerrado encuentro que se realizó en el hotel Marina del Sol,  y que terminó con un almuerzo, Trade-News.cl obtuvo las impresiones del presidente de la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio), José Miguel Stegmeier Schmidlin, y del investigador Carlos Smith.

Stegmeier destacó la instancia que se hizo extensiva a representantes de todos los gremios con presencia en el territorio regional e hizo ver que: “El , más allá de un gobierno en particular, hace tiempo viene perdiendo la capacidad de competitividad, con productividades más bajas y están entrando otros países compitiendo fuerte”. 

Entre otros impactos que esta desaceleración sostenida está teniendo, en la visión del dirigente, menciona la falta de inversión pública, por ejemplo en sectores rurales. “Esto tiene un impacto social importante, porque no se trata solamente de apoyar a los agricultores, sino que hay aún una gran cantidad de población que aún vive en los esos lugares”. 

Sobre la forma en que las demandas del sector han estado siendo percibidas desde el aparato estatal durante el último tiempo, Stegmeier detalló que “nos están tratando a los agricultores, a los ganaderos sobre todo, como si fuéramos grandes empresas y eso no es así, entonces cuando la exigencia se pasa de la raya o se confunde, termina perjudicando”. 

Dolores transversales y oportunidades

En tanto, el académico de la universidad anfitriona Carlos Smith Clavería detalló que “nos damos cuenta de que la región tiene una potencialidad gigantesca que ya la conocíamos, pero que hay cosas que la están trabando y muchas de ellas son transversales, como es el tema de la permisología”.

En ese sentido, Smith enfatizó que “necesitamos ponernos objetivos a largo plazo, más allá de un gobierno en particular, por ejemplo, como el país lo ha hecho con el tema de cambiar la matriz energética hacia fuentes renovables. Ése es un ejemplo de algo que todos tenemos claro y estamos de acuerdo en que hay que avanzar hacia allá, algo así para con nuestra región: el diagnóstico ya lo tenemos y tenemos que avanzar en la solución de estos problemas a través de generar acuerdos, de escucharse, buscar esos puntos donde hay convergencia y trabajar sobre eso”. 

En otro ejemplo de oportunidades productivas que podría tener una alta importancia para el desarrollo regional en el futuro próximo, Smith citó el proyecto para la extracción sostenible de tierras raras emplazado en la comuna de Penco de la empresa Aclara, que hizo una de las presentaciones de la jornada. “Ejecutivos de Toyota y Rolls Royce, por ejemplo, han estado acá porque les interesa saber sobre este proyecto y acá en la región nos ha faltado una mirada más hacia el futuro en lo que tiene que ver con la electromovilidad, por ejemplo”.

“Son oportunidades que tenemos que aprovechar antes de que lo hagan otros”, sentenció. 

Una academia más comprometida

El presidente de Socabio destacó que esta instancia de encuentro haya sido promovida desde una universidad, aunque, advirtió que “en general, una de las falencias de la academia y que está corrigiendo en estos últimos años es que le faltaba un poquito de cable a tierra con lo que es de verdad el sector productivo, por ejemplo, el agrícola o el forestal que sabemos la importancia que tienen para la economía regional”, sostuvo Stegmeier. “Nos falta una responsabilidad mayor de parte de las universidades”.

El dirigente eso sí, destacó que actualmente se están desarrollando algunos ejemplos virtuosos de colaboración entre industria y academia. “Con universidades como la del Desarrollo y la San Sebastián estamos trabajando en proyectos, por ejemplo, para detectar enfermedades (en el ganado) o para la producción de berries y estamos viendo otras oportunidades de colaboración en el ámbito vitivinícola, son estudios que no quedan en los anaqueles, sino que aplicados a la realidad del campo”. 

En un aspecto relacionado, Smith explica que otro desafío que enfrenta la región “tiene que ver con retener el capital humano que se genera en nuestras universidades. Tenemos muy buenas universidades, institutos y centros de formación técnica que preparan muy buen capital humano, pero ese talento, esos profesionales están buscando oportunidades y no las encuentran acá. Tenemos que generar entre todos alguna forma de crear esas oportunidades”, cerró el académico e investigador del Cies UDD.