Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

Chile y el modelo económico liberal

Por Cristóbal Cifuentes, docente departamento derecho económico USS.

Durante la semana pasada, apareció un análisis de Horizontal que señalaba que hasta el 2013 en Chile el PIB per cápita alcanzó el 59% del PIB per cápita de Estados Unidos. Desde ahí la tendencia se revirtió y hoy alcanza al 56%. 

Las reformas y cambios aplicados al sistema en los 16 años de gobiernos de Bachelet – Piñera hicieron mella en educación, inversión, y mercado de capitales, que terminaron condenándonos a ya a una década de estancamiento y bajo crecimiento. 

Al otro lado de la cordillera, quien ahora es presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, llegó al poder con un discurso que se mantuvo inalterable en el tiempo, el cual habló de que Argentina fue primera potencia mundial en crecimiento, utilizando la base de datos del Maddison, que utiliza diversas estadísticas económicas históricas para estimar el PIBpc desde el comienzo de la civilización.

¿Y qué dice esta base de datos respecto a Chile? Los datos son bastante claros en mostrar un cambio en el ritmo permanente de crecimiento a contar de alrededor de 1985-1990. El en el PIB per cápita a partir de esos años experimenta un salto que claramente es muy diferente de años anteriores. Chile cambió para siempre desde que se produjeron las correcciones al liberal. 

El crecimiento de la década de 1986 a 1996  no solo es el más alto de toda la historia republicana, sino que supera con creces (más del doble) a cualquier otro decenio. Es claro que es ahí, y sólo ahí, donde se produce un salto. Los decenios posteriores tienen niveles que, dentro de la tendencia histórica, están en un nivel alto pero dentro de lo normal. El período Buchi-Foxley es, sin comparación alguna, el mejor de nuestra historia.

La última década perdida fue entre 1974 a 1984 con un crecimiento del 1,7% y, justo saliendo de una extremadamente fuerte y del desastre económico que significó la vía chilena al socialismo. Esa había sido la última hasta ahora en que el decenio 2013 a 2023 el crecimiento promedio ha sido de 1,9% con la aplicación de recetas socialistas, con las excusas de dignidad y mayor equidad, terminaron aumentando desempleo, pobreza y precarización laboral a la vez que se disminuyeron las posibilidades de acceso a la casa propia, crecimiento económico, movilidad social y crecimiento.

Si miramos lo que Chile ha experimentado en convergencia con naciones desarrolladas en su PIB desarrollados nos encontramos que en 1883 da una convergencia mayor que el 2016: Francia (ingreso chileno siendo el 65% del francés en 1883 y 55% el 2016) Alemania (66% y 46% respectivamente), Países Bajos (55% y 44%). En otros casos, como Portugal o Italia, el ingreso chileno de 1883 era más alto que el de los respectivos países en esa fecha. No siempre ocurre así (comparado con el Reino Unido, el ingreso chileno converge más ahora), pero una conclusión es clara: No es cierto que el período contemporáneo sea cuando más cerca Chile se haya encontrado de los países desarrollados.

El salto cualitativo de desarrollo que vimos anteriormente nos ha acercado a los países desarrollados, pero todavía no alcanza la situación de convergencia de mediados del siglo XIX. ¿A qué se debe ello? La respuesta es clara: Porque en los 40 años entre los 1940's y los 1980's Chile se alejó progresivamente de los países desarrollados con la incorporación de medidas proteccionistas y modelo keynesianista el cual produjo el mal endémico de Chile en ese periodo de alta inflación.

De hecho, ha sido en las épocas en las cuales Chile ha aplicado el modelo liberal en lo económico, donde ha convergido con los países desarrollados -finales del siglo XIX, la república parlamentaria y el modelo hasta el año 2006. Por el contrario cuando se han ido adoptando medidas socialistas y proteccionistas nos hemos alejado del desarrollo como de 1940 a 1980 y ahora.

 A todo lo largo de los 200 años de vida republicana, sólo hay un salto y cambio de tendencia en el crecimiento del ingreso (y al final, en el estándar de vida) durante todo el período. La década de 1986 a 1996 -es ahí donde se produce el cambio principal. Quizás si se estudiara historia económica del país no tendríamos jóvenes con cargo de consciencia por nacer en familias acomodadas con ideas progresistas, pero sin calle. Ante ellos, debemos aparecer,  como defensores aquellos que estamos orgullosos y agradecido del modelo liberal, el cual nos ha permitido surgir y tener una oportunidad de mejorar la condición de vida propia y de nuestro entorno en comparación a la que tuvieron nuestros padre y abuelos. 

Por mi parte, defenderé y promoveré todo aquello que permita tener más oportunidades y les permita un desarrollo personal y aborreceré todas las políticas económicas que los hagan más pobres. Finalmente la consciencia social es eso, permitir que el resto surja y cuidarlo para el resto, y  no en hacer solidaridad con dinero ajeno.