Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

Expertos aseguran que Falabella puede salir de su delicado estado

Agencia Fitch Ratings le degradó la nota desde “BBB-“ a «BB+», dejando las perspectivas para la firma en “negativa”.

Falabella, una de las empresas chilenas más relevantes, perdió su grado de inversión, luego que agencia Fitch Ratings degradó la nota desde “BBB-“ a «BB+», dejando las perspectivas para la firma en “negativa”. 

Lo anterior se debe al «deterioro sostenido del perfil crediticio de la compañía, como lo demuestran los indicadores de apalancamiento que se esperan que tengan una tendencia por encima de los umbrales del grado de inversión», indicó Fitch.

Además, Fitch consideró que las de la compañía para mejorar su trayectoria de deuda son «insuficientes para mantener su calificación de grado de inversión». 

Las acciones de Falabella cerraron la jornada con cifras negativas, aunque moderaron las pérdidas, luego que la empresa de retail perdiera el grado de inversión tras la rebaja de la calificación crediticia. 

Los papeles de Falabella cayeron un 0,74%, tras bajar casi 3% a media sesión, mientras que los de Mallplaza bajaron un 3,83%, y fueron las segundas que más retrocedieron.

Al respecto, Jorge Tolosa, operador de renta variable en Vector Capital, afirmó que la compañía en el fondo está bien encaminada, en el sentido de que los resultados del tercer trimestre mostraron en el fondo un mejoramiento operacional, un aumento en la generación de Ebitda, pero no fue suficiente para esta clasificadora de riesgo.

“¿Qué es lo que viene hoy día? De acuerdo a nuestros cálculos, en el fondo la compañía necesitaría alrededor de 700 millones de dólares para en el fondo volver a retomar su grado de inversión, de acuerdo a esta clasificadora, y el plan de desinversión que tiene la compañía está entre 800 mil millones de dólares”, explicó

“La compañía hoy día está bien encaminada, ha entregado un proceso de reducción de , cierre de locales, lamentablemente con disminución del personal, pero en el fondo con la mira de mejorar sus resultados y, por otro lado, con el plan de desinversiones”.

Nueva deuda

A su vez, Patricio Gana, director de AK Contadores, afirmó que hoy lo más complejo es que la nueva deuda que pueda adquirir Falabella, va a ser a tasas mayores, lo que significa que la compañía va sufriendo poco a poco un deterioro y por eso también el riesgo es más alto, es como entrar a un círculo vicioso: tus ingresos disminuyen, tus márgenes bajan, el de la compañía ha aumentado en el último tiempo y además, como todo eso implica más riesgo, hoy día, quienes te prestan , te lo prestan a tasas más altas. La compañía está en una espiral negativa hace ya un rato y eso es una situación compleja. 

Agregó que las principales falencias vienen por el lado de que la compañía le ha costado digitalizarse, su estrategia no ha sido adecuada al igual que la de marca, no ha sido bien recibida por la gente. “Falabella, en general, es una marca querida por los chilenos y querida en los mercados en donde está, pero se han hecho algunas modificaciones de marca, tratando de modernizarla, pero eso no ha ido acompañada de una propuesta de valor consecuente y no ha sido respetuosa con la tradición de la marca y lo que los consumidores sienten de la marca”, aseveró. 

En tanto, desde el Centro de Estudios Económicos de la Universidad Bolivariana se indicó que “en la práctica, esto implica que Falabella pierde su grado de inversión. Hay un deterioro sostenido del perfil crediticio de la empresa, principalmente porque la deuda que tiene, el apalancamiento, está muy disparado. Además, que consideran que lo que propone Falabella es insuficiente, básicamente están hablando de la venta de la activos inmobiliarios que comprende aproximadamente 800 millones de dólares”. 

Añadió que viendo los números, el 2022 Falabella ganó 155 millones de dólares. Esto es una deuda que es 35 veces las utilidades del año, y por lo tanto, se ve un problema serio. Antiguamente, el nivel de deuda era 5 veces las utilidades. “Hay que entender que, en los últimos 10 años, el negocio de Falabella es un negocio y se ha convertido en la principal fuente de utilidades, es decir, el retail propiamente tal y la parte Sodimac y supermercado, incluso han generado pérdidas”, cerró.