Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

“Escuelas preparadas”: El plan para prevenir incendios en la Región del Biobío

A través de una alianza entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), se dio inicio a talleres “Escuelas preparadas” con el fin de difundir, educar y concientizar a toda la comunidad escolar sobre el de convivir con un paisaje de vegetación e incrementar la responsabilidad comunitaria e individual para la prevención de incendios.
La , para profesores, encargados y/o directores de establecimientos educacionales rurales, comenzó a desarrollarse este año, tiene como ejes principales incorporar al Plan Integral de Escolar un protocolo de emergencia con de autoprotección y zonas de manejo y fomentar las limpiezas y despeje de la vegetación alrededor de los recintos educacionales.
En ese sentido, el director regional de Conaf Biobío, Rodrigo Jara, señaló que “no solamente buscamos transmitir conocimientos a los profesores para que lo compartan con la comunidad educativa, sino que también el levantamiento de un diagnóstico de vulnerabilidades y amenazas con el fin de prevenir incendios de vegetación en la Región del Biobío. Es sumamente importante para nosotros mantener estos vínculos con diferentes actores como el Ministerio de Educación, los Daem y las empresas forestales, que nos permitan prepararnos de mejor manera para el próximo periodo de mayor ocurrencia de incendios”.
A la fecha ya van 100 escuelas catastradas en las tres provincias de la región. “Durante las últimas semanas hemos tenido una serie de coordinaciones, capacitaciones y reuniones en el territorio, como por ejemplo, capacitaciones a profesores de escuelas de Hualqui y Florida para levantar este diagnóstico de amenazas y vulnerabilidades, así como también en la Provincia de Biobío donde trabajamos con la jefa provincial de Educación y profesionales encargados de Emergencia de los distintos municipios donde se va a implementar este programa. Para las próximas semanas se encuentran también coordinadas reuniones con los municipios de Santa Juana y Penco, entre otros”, destacó el directivo.