-
En lo que va del año, el descenso llega al 25%, igual número país. Aun así, mercado proyecta que 380.000 vehículos nuevos salgan a las calles.
Un año negativo enfrenta el mercado automotor en la Región del Biobío, que refleja también la realidad país, por cuanto muestra hasta abril un descenso de 25,5% anual, mismo porcentaje que el resto del territorio nacional, de acuerdo al informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).
En el detalle, durante el cuarto mes del año, en Biobío se vendieron 1.3607 vehículos nuevo, que implicó un descenso de -43,9%, un poco mejor que los números nacionales, que anotaron 19.522 unidades comercializadas y 48,4% menos que respecto al 2022.
Para Anac, el desempeño del sector se alinea con los principales indicadores económicos que se han dado a conocer en el último tiempo, en particular el indicador mensual de actividad económica Imacec que ha completado dos trimestres consecutivos de contracción explicados por el desempeño del comercio y de la minería, o la menor confianza de los consumidores que sigue manteniéndose en zona pesimista.
Era esperado
Caroline Klee, Gerenta de Marketing Latam Chileautos –Carsales, comentó a Trade-News.cl la Región de Biobío se comportó de manera similar con una caída de 43,9% por lo que está en línea con la tendencia a nivel país. “Este es un resultado esperado para la industria porque responde a la situación económica del país y en específico a dos factores. El primer factor es el Imacec que ha registrado caídas por dos meses consecutivos. En marzo bajó en 2,1% y en febrero cayó 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. El segundo factor relevante es el índice de confianza del consumidor, que, si bien tuvo un leve aumento en abril de 0,2, llegando a 39,6 puntos, aún se encuentra en la zona pesimista”, explicó.
Por ende, proyectó que para el resto del año se prevén cifras moderadas, menores a las del año pasado, llegando a 380 mil unidades comercializadas, según proyecciones de Anac. “Lo que ocurra finalmente desde hoy hasta fines de año dependerá de factores como la actividad económica, tipo de cambio, confianza de los consumidores y control de la inflación principalmente”, apreció.
Sumó que la industria estaba preparada para estos resultados y se ha previsto que las ventas de vehículos medianos y pequeños disminuirá este año versus el año pasado. Cabe mencionar que, si bien la proyección en torno a los 380 mil será un volumen más bajo que el del año pasado, está en línea con los volúmenes que la industria vendía antes de la pandemia, por lo que estamos hablando de un ajuste o normalización del volumen, más que una baja.
No son buenas noticias
A su vez, Julio Cartagena gerente de Ventas de Sergio Escobar, agregó que los resultados están muy alineados con el nuevo escenario económico. “Claramente no son las mejores noticias, hay segmentos donde se ha perdido mucho espacio, tal como SUV y pasajeros”, detalló.
Para lo que queda de 2023, dijo que se ha ido moviendo el mercado y sus proyecciones, a pesar de un mal comienzo, se habla de 380 mil unidades, por lo si se cumple, “esperamos un segundo semestre más explosivo con 55% de las ventas, para ese tramo del año”.
Además, cree que las marcas no estaban preparadas y por lo mismo hay las grandes rebajas y ofertas en muchos modelos disponibles. “Estamos con muy buenas alternativas de renovación y financiamiento, lo que ayuda a tomar una buena decisión de compra, más si va mejorando la confianza de los clientes, si hay menos incertidumbre económica, en lo que queda de año”, subrayó.
Mientras que Patricio Garza, experto en mercado de consumo de ADRT Costumer, señaló que las caídas en las ventas no deberían extrañar, tomando en cuenta que a nivel país todo está restringido. “Aun así, el mundo automotor siempre muestra números interesantes y las concesionarias solo venderán menos que el 2022. Por ende, si llegan a las 380.000 unidades, sería una cifra muy buena para un año en que el PIB sería negativo o 0,3%, como proyectó Hacienda”, hizo ver.
El experto, manifestó, además, que siempre es bueno invertir en bienes de consumo durables y una auto o vehículo es una buena opción.