Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

Asoex y Lo Valledor entregaron importante donación a apicultores del Biobío

Con la finalidad de apoyar a los apicultores de la región del Biobío a contar con alimentos para las abejas que se salvaron de los incendios en la zona, la Asociación de Exportadores de Frutas de AG (Asoex), conjuntamente con el Lo Valledor entregaron alrededor de 9,4 toneladas de fruta y azúcar.

El punto de entrega fue concertado en la entrada de Negrete, donde los apicultores esperaban contentos la ayuda que les permitirá recuperar los colmenares que se vieron gravemente afectados, y continuar con su labor, que en un 70% corresponde a producción de miel, y el 30% restante a ofrecer el servicio de abejas para la polinización de frutas y otras especies.

“Son más de 9 toneladas, entre frutas y azúcar que hemos coordinado con Lo Valledor para ser donadas a los apicultores de Negrete, Santa Juana y Nacimiento. Calculamos que se perdieron entre 4 mil y 4.500 cajones de abejas, pero quizá lo más grave es que las abejas que sobrevivieron, actualmente, no tienen alimento. Las abejas son muy importantes para la polinización, ya sea para nuestro sector, así como también para el resto de la vida natural, por ello, como Asoex nos hicimos presente con esta ayuda, que repetiremos en unos meses más, antes del invierno. Ir en rescate de las abejas para el sector es muy importante, pues primero se trata de apoyar a pequeños apicultores, que se dedican a la miel o al servicio de polinización. En segundo lugar, estamos en una zona donde hay muchos huertos de manzanas, arándanos, kiwis y cerezas, que utilizan la polinización como un factor central para la producción de fruta”, señaló el gerente general del , Miguel Canala-Echeverría.

Enrique Veloso, encargado de comunicaciones del Mercado Lo Valledor, indicó: “Nosotros como Mercado Lo Valledor estamos muy contentos de llegar con ayuda para los apicultores. Durante la semana pasada hicimos una campaña entre nuestros 1.500 locatarios para que cooperaran con fruta bien madura, pero en buena condición y poder así apoyar a los apicultores, un sector que no lo está pasando bien. Estamos felices de ayudar, junto a Asoex, pues las abejas son fundamentales para nuestra agricultura y la vida en el planeta”.

Esta donación contó también con el apoyo del Comercial Castro, empresa que donó la tonelada de azúcar, además, del Consorcio Santa Marta y la Fundación RealimChile. “Nuestro rol como fundación fue poder armar esta trilogía entre transportes Santa Marta, Lo Valledor y Asoex para poder llegar a esta zona con la donación, lo cual, nos deja muy contentos”, precisó Cristóbal Meriño, Fundador & de la Fundación RealimChile.

 

FLORA MELIFERA

Esta donación es clave, ya que, los recientes incendios acabaron con un importante número de abejas, así como la flora melífera (de la se alimentan las abejas), dejando a los apicultores con grandes pérdidas económicas y de infraestructura como para seguir su sin contar con apoyo.

Así lo explicó, Miguel Ángel Chávez, vicepresidente de la Asociación de Apicultores de Negrete. “Acá tenemos entre 3 y 4 socios que perdieron sus apiarios por completo, el resto de nosotros tuvo daños, pero no tan graves como esos. No obstante, estamos viviendo una situación muy complicada, pues los incendios acabaron con la flora melífera. Entonces tenemos apiarios que se salvaron, pero nuestras abejas no tienen dónde alimentarse. Si bien existe como alternativa el traslado de los apiarios, no todos cuentan con los recursos para ello, además, no es posible, pues se crea un sobrepoblamiento de abejas en lugares, donde ya el alimento es escaso”.

En esa misma línea, Ángel González, presidente de la Agrupación de Apicultores de Nacimiento (APICONA), organización que agrupa entre 30 a 50 apicultores de la zona, observó:» Esta ayuda es una motivación, una alegría de ver que hay gente que no se olvida que, aunque los incendios terminaron, todavía se requiere apoyo, especialmente para recuperar nuestras fuentes de trabajo”.

Finalmente, Juana Sáez, dirigenta de los apicultores de Santa Juana, una de las zonas más afectadas por los incendios, puntualizó:» El daño en Santa Juana es total. Las abejas, actualmente, están sobreviviendo con lo poco y nada que tenemos, pues no quedó nada para que se alimenten, todo está quemado. Murieron muchas abejas y no podemos dejar que mueran las que sobrevivieron. Tenemos colegas que de los 200 cajones que tenían se le quemaron todos, otros que de los 100 cajones que tenían le quedaron 40. Somos como 40 apicultores, aproximadamente, los afectados, por eso, esta ayuda nos sirve para preparar sus alimentos, ya que, nos ha llegado muy poca ayuda para esto, y las abejas son muy importantes”, cerró la dirigente.