Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

La inversión en una startup busca más que solo obtener una parte importante de un negocio, contribuir en su e inyectar financiamiento; los inversionistas también están interesados en invertir en talento y un buen producto, que sea exportable y comercializable; aspecto que se destaca en Chile. 

Así lo sostiene James Collado, CTO de JetBrokers y experto startup, quien señala que Chile es un país referente para toda la región, no solo por su economía y estabilidad, sino que  “los inversores se sienten atraídos por unos costos laborales más bajos, lo cual hace que una determinada inversión sea capaz de crear «más producto» en Latam que en Estados Unidos”, comenta James.

Entre otras características interesantes están su emprendedora, con una economía, marco político y seguridad jurídica, líder en la región. Además, del apoyo institucional al tejido , principalmente de entidades como Startup Chile. 

«Lo importante es mantenernos al tanto de los desafíos presentes en cada territorio», agrega el experto. 

Actualmente, el impuesto al aumento de patrimonio es uno de los retos a tener en consideración, al momento de proyectar un negocio startups. “Este es una Espada de Damocles sobre el cuello de las startups e inversores, aunque existen muchos interrogantes sobre su aplicación, aún en su versión actual tendría durísimas consecuencias. El impuesto crearía una obligación fiscal para los fundadores e inversores de startups, en forma de tasas sobre un valor no realizado. 

Por su naturaleza, cuando se invierte en una startup esta adquiere un valor virtual sobre el papel lo que hace que, cualquier persona que tuviera acciones en el negocio, vea aumentado su patrimonio. El problema, explica James “es que esa no existe, y por otro lado, la mayoría de las startups fracasan en el camino a convertirse en una gran empresa”. 

El experto proyectó que “si ese impuesto es aprobado, destruiría de la noche a la mañana todo el buen realizado por instituciones públicas y privadas del ecosistema emprendedor, como Startup Chile”.

A la espera de políticas públicas complejas, James recuerda lo importante de establecer negocios con objetivos claros, un buen producto y de crecimiento económico progresivo, para atraer aún más el financiamiento que se sigue interesando en Chile.