-
Utilizar el fluido indicado y recomendado por el fabricante es el ideal y controlar el nivel mínimo una vez al mes.
Los vehículos tienen un sinnúmero de elementos y cada uno es importante cuidar. Uno de ellos es el aceite y otros líquidos que deben ser revisados cada cierto tiempo.
En ese sentido, Manuel Rodríguez, jefe de carreras de la Escuela de Tecnología Industrial Instituto Profesional Virginio Gómez, sostuvo que el aceite es el encargado de mantener el motor correctamente lubricado y en un rango de temperaturas óptimo para su funcionamiento
“Consiste en una mezcla de aceite y aditivos cuya función principal es disminuir el desgaste y el sobrecalentamiento por fricción, sin embargo, también cumple con la función de limpiarlo y refrigerar, por esta razón, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento y realizar los cambios del lubricante y filtro de acuerdo a lo indicado por el manual de fábrica, Por otra parte, se debe comprobar periódicamente el nivel de aceite en el motor y elegir el tipo de aceite recomendado por la fábrica del vehículo”, explicó.
El indicado
Por eso planteó que utilizar el aceite indicado y recomendado por el fabricante es el ideal y controlar el nivel mínimo una vez al mes. Si el aceite no cumple las funciones principales en el motor, como, por ejemplo, lubricar, refrigerar, hermetizar, arrastrar particular en suspensión, etc. Se producirá un desgaste prematuro acarreando daños y gastos económicos innecesarios en reparación.
“El problema más grave que podría generar en el motor es el fundimiento por falta de aceite, esto podría llegar a inutilizar piezas muy importantes del equipo llegando a afectar el motor en su conjunto. Las consecuencias pueden ser desastrosas, por lo que conviene respetar siempre los intervalos de cambio de aceite y emplear el mejor aceite”, acotó
Sobre si existen aceites mejores que otros, el experto indicó que esencialmente se pueden encontrar tres tipos de aceite para el vehículo: Mineral semi-sintético y sintético. Cada motor tiene sus especificaciones respecto al tipo de aceite que se debe utilizar, por lo que en unos casos es más recomendable un tipo de aceite que otro. Además, dentro de cada clase podemos encontrar múltiples variedades que se diferencian principalmente en la viscosidad y en otros parámetros.
La selección del tipo de aceite no puede dejarse al azar. Los de baja calidad pierden rápidamente sus propiedades y dejan el motor desprotegido, generando desgaste prematuro de sus piezas, produciendo gastos excesivos en mantenimiento y reparación.
Por otra parte, dijo que un aceite de alta calidad mantiene protegido el motor de manera efectiva, garantizando una baja fricción entre sus componentes y evitando su sobrecalentamiento, de esta forma prolonga su vida útil.
¿En que fijarse?
Lo primero que debe saber el conducto de un vehículo es el tipo de aceite que utiliza su motor, para ello el manual del usuario específico claramente este dato, si es mineral, semisintético o sintético,
La viscosidad va de la mano con la temperatura de trabajo, los aceites actuales en su mayoría son multigrado, protege al motor a diferentes temperaturas tanto en invierno, como en verano, el índice SAE (Society of Automotive Engineers), estandariza las viscosidades y las interpreta en una escala de grados Ej: SAE 5W /30, la tendencia de los fabricantes es utilizar lubricantes de grados bajos esto incrementa el ahorro de combustible al ser menos viscosos y por tanto, tienen menor fricción.
El índice API (American Petroleum Institute), permite designar, identificar y describir las categorías de los lubricantes para motores de combustión interna según su rendimiento, considerando el año de fabricación del vehículo y tipo de motor.
-El líquido de freno ¿cada cuánto tiempo se debe revisar?
-El líquido de frenos es un elemento fundamental para la seguridad del vehículo: es el responsable de transmitir la fuerza que el conductor ejerce sobre el pedal de freno a las pastillas, para que estas presionen sobre el disco de freno y detener así el movimiento de las ruedas.
El cambio del líquido de frenos se debe realizar cada dos años o lo que indique el manual de fábrica, también es importante revisar el nivel cada 10.000km y rellenar según corresponda.
-¿Qué tan clave es el nivel de refrigeración?
El sistema de refrigeración del motor es un grupo de elementos que, al trabajar en conjunto, proveen la temperatura adecuada para su funcionamiento. Si el motor se encuentra a bajas temperaturas, se pierde potencia y se aumenta el consumo de combustible, y si trabaja a temperaturas muy altas, se pone en riesgo de fundición a las piezas del motor por lo anterior es de suma importancia mantener el nivel del refrigerante en forma adecuada.