Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

Comercio y producción industrial caen y frenan la actividad económica

  • Baja de la industria se da por segundo mes consecutivo en la comparación interanual, pero resalta que disminución pasara de -1,5% a -5,1% entre junio y julio.

 

Una contracción interanual de 5,1% registró en julio de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 6,5% respecto a igual mes del año anterior e incidir -2,738 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de una menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que se redujo 5,1% interanualmente, incidiendo -2,367 pp. en la variación del IPI. Lo anterior se explicó por la baja en fabricación de otros productos minerales no metálicos, a causa de un descenso en la producción de hormigones.

Y Comercio disminuyó aún más, con una baja interanual de 11,2% anotó en julio de 2022 el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes, incidida por la contracción en las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello una variación de 2,2% al séptimo mes del año.

Visión de la industria

Consultado por Trade-News.cl el presidente del comité regional de Asimet, Gustavo Alcázar sobre estos datos publicados por el INE, lamentó que el sector disminuyera por sobre el promedio del sector industrial.

 

-¿Cuál es su diagnóstico respecto al sector metalúrgico?

-A nivel nacional y regional, se observa un decrecimiento del sector metalúrgico metalmecánico con una caída de al menos un 9,5% en julio, lo que representa una caída superior al promedio del sector industrial. Nuestras estimaciones son que nuestra industria tendrá un crecimiento nulo este año y una caída de un 5% en 2023.

 

¿Cuáles son los factores que estarían tras estas bajas?

-Nuestro sector es altamente dependiente de otras industrias, como la Minería y la Construcción. Estos rubros han experimentado en los últimos meses una baja considerable en la demanda hacia nuestros productos, lo que nos ha generado un fuerte impacto en nuestro desempeño. El clima de incertidumbre de los últimos meses también ha sido la causa de que no se hayan activado proyectos de inversión. En general, la economía está expectante y a la espera de lo que suceda en Chile a nivel institucional.

 

-¿Cuáles son los desafíos y proyecciones?

-En este momento, el gran desafío de Chile es poder lograr una institucionalidad acorde a lo que requiere el país y principalmente que cuente con el respaldo de una mayoría ciudadana. Solo de esa forma podremos avanzar y enfrentar los grandes desafíos que tenemos como país en un contexto mundial tan complejo, producto de la pandemia y la guerra Rusia – Ucrania.

En lo interno, el desafío mayor es que Chile pueda avanzar hacia el desarrollo de la mano de una industria moderna, que es el sector que entrega más y mejores empleos a los chilenos, y que debe ser la plataforma para recuperar el crecimiento. Para ello se necesita una Estrategia Industrial de largo plazo, en la que como gremio ya estamos trabajando con el Gobierno.

 

CPC Biobío: MAPA podría ayudar

En tanto, el presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, dijo que ven con preocupación la contracción de la producción manufacturera, que ha caído un 4,5 % durante los primeros siete meses del año. Sólo la industria de alimentos y de papel y celulosa presenta resultados positivos hasta julio de este año, mientras que la mayor caída la presenta la refinación de petróleo (-37%), destacó.

“Los resultados reflejan las dificultades a nivel nacional y regional que el sector industrial sigue enfrentando, como el aumento en los costos de producción y las restricciones al acceso a insumos y componentes para la producción de bienes finales. Sin duda hay factores internos que influyen como la situación política y social que enfrentamos en el país, un ejemplo de ello es como la falta de certezas jurídicas y políticas públicas que incentiven la inversión y la producción”.

Ananías añadió que la economía nacional está viviendo también los efectos de un alza importante en las tasas de interés, lo que ya está dejando huellas en una baja considerable en los créditos hipotecarios por un lado y también en la construcción de viviendas. 

“No debemos olvidar que el aumento de la tasa de interés también afecta a las constructoras, y finalmente se puede traducir en una presión al alza en los precios. También, hay factores externos que siguen afectándonos como la pandemia y la guerra de Ucrania”.

Sobre la proyección, Ananías planteó que como CPC Biobío, estiman que cuando el proyecto Mapa (Arauco) entre en marcha se verá un alza importante en la producción del sector forestal, lo que debería en cierta manera mejorar estas cifras. “Pero también, creemos que es importante potenciar la innovación y los nuevos emprendimientos vinculados a nuestra industria tradicional para que generen dinamismo”.

 

Desafíos e incertezas

En cuanto a los desafíos a corto plazo, la académica de la FEN de la USS, Daniela Catalán, resaltó que se deben mejorar los indicadores y los índices de confianza y la cohesión social, que son factores clave para que cualquier política económica tenga los frutos esperados.

“Debemos hacer esfuerzos por controlar la inflación, cuyos altos niveles están empobreciendo aún más a la población, generándose con ello impactos sociales muy negativos”.

Otro desafío de corto plazo planteó Catalán, es mejorar y seguir fomentando el empleo, la creación de puestos de trabajo, sobre todo promover la formalidad laboral, de los emprendimientos y de las pequeñas y medianas empresas, así como también, generar inversión en la economía, lo que redundará en una mejoría de todos los indicadores, proyectó.

“A largo plazo tenemos como desafío importante seguir fomentando el crecimiento económico, sustentable y con equidad, tanto a nivel nacional como regional, y hacer frente a los cambios internacionales que podrían jugar en contra en términos de inflación y crecimiento económico”.

Por su parte, el economista de la UDD, Carlos Smith, expresó que los indicadores del INE eran, lamentablemente, esperables. 

“Esto es producto de las altas tasas de interés que mantiene el Banco Central, y su efecto se sentirá aún más fuerte en el último trimestre del año, ya que aún se mantenía cierto grado de liquidez”.

Smith advirtió además que se comenzará a ver un deterioro del mercado laboral.

El desafío, dijo, es lograr certezas. 

“Certeza jurídica para impulsar la inversión, de lo contrario no hay posibilidad de lograr un mayor crecimiento. Por eso, debemos lograr bajar la inflación, que el Banco Central continue haciendo lo posible para poder volver a anclar las expectativas al 3%”.