Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Entrar.

Balance de dulce y agraz reportan emprendedores de Arauco tras temporada estival

Las restricciones sanitarias, violencia rural, alza en los costos, la falta de alojamiento y de mano de obra son los principales problemas que enfrentaron los emprendedores este año.

 

Por Rafael Lama Peña y Lillo                     rlama@periodismo.ucsc.cl

El verano llegó a su fin y junto con ello, el turno del sector turístico de hacer un de la temporada estival de este 2022. En la región del Biobío, que tiene en la provincia de algunos de los principales destinos, los resultados no son del todo auspiciosos para decenas de emprendedores. En la comuna de Arauco específicamente, los locatarios suman cuentas negativas con respecto a años anteriores, y esto se debe a varios factores que impidieron un crecimiento positivo del turismo en la zona.

Luis Godoy, propietario del Restaurant LG, ubicado en la localidad de Laraquete a unos 15 km al norte de Arauco, comentó que las utilidades de su local disminuyeron entre un 50 a un 60% con respecto a los años anteriores a la aparición del Covid-19. “No se pudo atender a mucha gente por las restricciones de salud, pero lo que más nos complicó fue la gran alza de los productos con los cuales trabajamos. Nos subieron mucho los costos y nos bajaron los márgenes. Otro grave problema es que no hay personal para trabajar. En el fondo fue un mal verano”.

La falta de personal para trabajar en el área turística y gastronómica de la comuna es otro factor que se repite entre los locatarios, quienes manifiestan la falta de interés de los habitantes por laborar en este rubro y también culpan al Mapa, de llevarse a todo el personal capacitado. 

La encargada de la oficina de Turismo de Arauco, Paulina Urzúa, así lo confirma y señala que no han realizado un plan de marketing importante debido a la grave falta de trabajadores en el rubro gastronómico: “Los locales no tienen la capacidad para atender a tanta gente, porque hay un problema de mano de obra, los restaurantes no tienen gente”.

ALGUNOS CERRARON

Analizó la situación turística del borde costero de Arauco y en esa línea precisó que: “En comparación a otros años disminuyó bastante la actividad, hubo algunos restoranes que cerraron, sin embargo, la mayoría pudo mantenerse y sobrevivir. Ahora está repuntando un poco sobre todo los fines de semana”.

Pero no todos anotan cuentas en rojo. Andrés Barriga, propietario del Centro Turístico Antulafken ubicado a unos 9 km de Arauco camino a Tubul, señaló que pese a las restricciones sanitarias tuvieron una alta demanda de personas por alojamiento o que pasaban a disfrutar de la gastronomía del recinto.

   Para algunos emprendedores la disminución de turistas no siempre es un factor negativo. Gloria Colipi, administradora de las Cabañas y camping Anturay del Lago Lleulleu, señaló que si bien, en comparación a otros años, ha bajado el nivel de , eso les ha permitido tener menos turistas problemáticos. “Cuando hay mucha gente a veces se vuelve incontrolable el tema de la basura y el consumo de drogas, por lo que este año la cosa ha estado más tranquila para nosotros”, comentó.

VIOLENCIA RURAL

   El tema de la violencia rural ha pasado la cuenta también a estos emprendedores, como   Fernando Fuentealba, dueño del Hotel Culef, ubicado en la costanera de Quidico en la comuna de Tirúa. Su hotel se encuentra abandonado desde el año 2021 debido a varios ataques armados que sufrió el edificio y por las amenazas en su contra, por lo que esta temporada de verano no obtuvo ningún ingreso.

“Nosotros estamos planteando que exista una especie de ley o mecanismo de reparación real para las víctimas. Lo único que queremos es que el Estado nos compre para que les entregue a las comunidades, porque en el fondo lo que ellos están haciendo es extorsión y amenazas, que finalmente terminan con quemas de infraestructuras e igual se quedan con los terrenos”, manifestó Fuentealba.

   Como una manera de fomentar el turismo y rescatar el patrimonio cultural, aunque solo centrado en la comuna de Arauco, se creó este verano la “Ruta Arauco”. El proyecto se llevó a cabo gracias a la colaboración de la oficina de Turismo Local, el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) por un monto de $17 millones. Los principales beneficiados son pequeños artesanos y agricultores.