Por Nicole Verdugo
Directora Woman Economic Forum
Es evidente que la situación de las mujeres ha experimentado cambios en los últimos años. Estamos ante una realidad que se distancia de lo que pudo ser en el pasado, resulta difícil entender la evolución de las mujeres sin hacer referencia a las conquistas que cada generación ha alcanzado. Es cierto que en algunos campos las mujeres han logrado un avance considerable, pero todavía hay sectores donde no es así. Los avances son importantes, pero el ritmo es objetivamente menor al esperado.
El impacto que las mujeres tienen en el desarrollo de la sociedad no es un tema que que se debería abordar unicamente en el Día Internacional de la Mujer. Hoy fortalecer el rol de la mujer, desde la cotidianidad hasta en las políticas públicas, enfocado principalmente hacia la desaparición de la brecha de género, para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres es fundamental.
En este escenario, la nueva variable que vino a evidenciar aún más esta estructura social de carencias y pobreza es la “pandemia”, la cual las ha golpeado más a ellas haciendo ver la sobrecarga de los cuidados y de los trabajos no remunerados, destruyendo décadas de avances. El cierre de salas cunas, jardines infantiles y colegios, les han impidido salir a buscar nuevas opciones laborales. Los sectores que serán clave en la reactivación económica, tienen una participación laboral femenina muy baja. Se necesitan políticas orientadas a favorecer las oportunidades laborales de las mujeres en la etapa de reactivación económica, no sólo por un tema de justicia, sino también como impulso al crecimiento del país y de disminución de la pobreza.
No habrá verdadera recuperación económica en Chile y el mundo sin la inclusión de las mujeres mediante acciones concretas.
Hoy el mundo se encuentra en una crisis sin precedentes, hemos enfrentado en estos ultimos años las consecuencias de la crisis sanitaria, las crisis sociales, la crisis migratoria y hoy estamos frente a la guerra en Ucrania transmitida en vivo, donde las consecuencias impactará a miles de mujeres y familias.
Como sociedad y personas individuales tenemos la responsabilidad de generar la reflexión de cuales son las consecuencias de las decisiones politcas sin enfoque de género, necesitamos a más mujeres en los puestos de decisión poniendo en el centro el valor de las comunidades y el bien común.
En los grandes conflictos solo vemos hombres tomando decisiones con enfoque economicos y geo politcos y no con miradas de sociedad donde los desafios globales como la sustentabilidad , la transformacion digital y la diversidad de género no estan en el centro.